Mercadona gana un 47% más pero avisa de que lo «peor está por llegar»
Juan Roig aboga por tomar «medidas impopulares» para superar la crisis

Mercadona ganó el pasado año 398 millones —un 47% más que el ejercicio anterior— y su facturación aumentó un 6% hasta los 16.485 millones. Dos magnitudes en apariencia ajenas al contexto de crisis pero fruto de la «cultura del esfuerzo» y, como apuntó su presidente, Juan Roig, de la toma de «decisiones valientes, molestas e impopulares».
Roig dice que en España se pierden al año 18.000 millones por absentismo laboral
El propietario de la primera firma de distribución española trufó ayer la presentación de resultados de mensajes velados. «Lo peor de la crisis está por llegar», sentenció Roig. Sin entrar a valorar las decisiones políticas, el empresario valenciano aportó varios datos para la reflexión. En España, sostuvo, se pierden al año 18.000 millones por el absentismo laboral. Un millón de trabajadores, explicó, no se personan cada día en sus puestos cuando, en realidad, están en condiciones de desempeñar su tarea. Roig también puso el dedo en la llaga de la economía sumergida. «2011 —subrayó— tiene una cosa buena: será mejor que 2012». Juan Roig fue el único empresario que ni participó ni envió emisario alguno a la cumbre con empresarios convocada en La Moncloa por José Luis Rodríguez Zapatero. No quiso desvelar en público los motivos. Sin embargo, avanzó que «la crisis no se resolverá hasta que España equipare su productividad a sus niveles de vida».
Un aviso a navegantes ante el que Mercadona ya ha emprendido su particular cruzada, basada en la toma de decisiones «impopulares». A finales de 2009, la compañía tomó la decisión de reducir las marcas de sus lineales y reducir a la mitad las ganancias. En 2010 ya se vislumbró el éxito que representó dicho «volantazo» en la gestión.
Cobrarán dos céntimos por bolsa a partir del 6 de junio
Tras las grandes cifras de ventas y beneficio, se sitúa una estrategia de negocio basada en ofrecer la «mayor calidad y seguridad en los productos al menor precio posible». Mercadona asumió el alza del IVA decretada por el Gobierno en julio. Una circunstancia que representa un merma para sus arcas de doce millones anuales. Así, el precio medio del carro de la compra para los clientes de la enseña se ha reducido en 2.200 millones anuales en los dos últimos años. En la línea de las «medidas impopulares», Mercadona anunció que a partir del próximo 6 de junio comenzará a cobrar dos céntimos por sus bolsas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete