Suscribete a
ABC Premium

Trichet avisa de una subida de tipos en abril con España aún bajo estrés

El BCE teme que el alza del precio del crudo contagie al resto de la economía y lastre la recuperación de la UELos economistas advierten de que un alza prematura en las tasas complicará la situación de los países periféricos

MONCHO VELOSO

Las circunstancias —el repunte de la inflación tras la escalada del precio del petróleo— obligaron ayer a Jean Claude Trichet a cambiar el verbo. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) omitió la palabra «apropiados», con la que durante meses se refirió a los tipos de interés, en el 1% desde mayo de 2009. Hizo autocrítica y calificó de «muy acomodaticia» la actual política monetaria del ente. Y sorprendió adelantando a abril una «posible» subida de esos tipos, que el mercado esperaba para otoño; verano como muy pronto.

«Aunque no es seguro», matizó ayer el jefe monetario de la Eurozona tras la reunión del consejo de gobierno del Banco, que acordó mantener por ahora su herramienta para controlar la inflación en ese mínimo histórico. Y, en todo caso, descartó cifrar ese hipotético incremento así como que se trate del inicio de una serie de alzas. «No hay que temer, no va a ser una gran subida», estima José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi. Eso sí, Trichet no titubeó a la hora de asegurar que el emisor comunitario está «dispuesto a actuar de una manera firme y oportuna».

Quizá porque al BCE le está costando cumplir con su objetivo, por mandato, de mantener la inflación de la zona euro por debajo del 2%. El último dato, publicado esta semana por Eurostat, muestra un repunte de la inflación de una décima en el mes de febrero, y es ya del 2,3% en el conjunto de los 17 países de la moneda única. Trichet culpó de esa subida al encarecimiento de las materias primas: en concreto al alza del petróleo, a raíz, aunque no sólo, de la inestabilidad política que vive el Magreb. De ahí el endurecimiento de su discurso.

«Nuestra principal responsabilidad es evitar efectos de segunda vuelta en la inflación. No podemos evitar el encarecimiento del petróleo, pero sí tomar medidas para que no se produzca», argumentó el banquero francés, que anunció una revisión de las previsiones del instituto emisor: la inflación estará entre el 2% y el 2,6% al cierre de 2011, frente a su anterior pronóstico, que fijaba un rango entre el 1,3% y el 2,3%. Y para 2012 se situará entre el 1% y el 2,4%. según el BCE.

Trichet, que hasta ahora había hablado de un problema «temporal», reconocía así «riesgos al alza» a medio plazo en la estabilidad de los precios en la Unión. Incluso admitió que esas nuevas previsiones no tienen en cuenta todavía el encarecimiento del crudo ni las subidas de impuestos que han hecho algunos gobiernos como parte de su política de ajuste fiscal.

Presión sobre la periferia

Pero la decisión del BCE sobre qué hacer con los tipos, y a pesar de la predisposición mostrada ayer por su presidente, se antoja difícil, dadas las opciones. De no atajarla, la escalada de los precios azotaría todavía más a los países en riesgo de estancamiento o retroceso económico, como Grecia y Portugal. Y España, que ya soporta una inflación del 3,6%. Sin embargo, los economistas explican que una subida prematura de los tipos tendría efecto similar sobre esas economías aún bajo estrés: con tipos más altos, el crédito se encarece, se vuelve de más difícil acceso y se frena un poco más la salida de la crisis.

«En este contexto nos parece difícil elevarlos, debido a esos efectos secundarios», señalan analistas de Royal Bank of Scotland. Lo que aseguran los mercados, especialistas en interpretar las palabras de Trichet, es en que con su discurso ha preparado el terreno. El banquero suele hablar de «fuerte vigilancia» —y ayer lo hizo—, en los momentos previos a una subida de tipos. Parece claro por lo tanto que es cuestión de tiempo. Mientras, el BCE acordó ayer mantener la «barra libre» de liquidez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación