Franco ya redujo la velocidad para ahorrar petróleo
El argumento del Caudillo para establecer la obligación de circular por debajo de los 130 km/h fue el mismo que el empleado por Zapatero... 37 años después
La iniciativa de rebajar el límite de velocidad en España, con el objetivo de ahorrar combustible y reducir el consumo de energía, no es nueva ni original de Zapatero, sino de Franco . No fue hasta los últimos años de la dictadura, en abril de 1974, cuando el Gobierno impuso la primera obligación de la historia del país de circular por debajo de una velocidad determinada: 130 kilómetros por hora en autopistas .
En 1973, muchos países establecieron medidas para frenar su dependencia exterior de carburantes
El argumento para establecer aquel primer límite de velocidad fue el mismo que, 37 años después, ha vuelto a emplear Zapatero para reducirlo hasta los 110 km/h : ahorrar combustible en épocas complicadas de abastecimiento. Los efectos de la «Primera crisis del petróleo» , que había comenzado pocos meses antes y causaba verdaderos estragos en la economía, llevó a muchos países a poner en marcha medidas permanentes para frenar su dependencia exterior de carburantes.
La crisis estuvo provocada por la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo de no suministrar petróleo, a partir del 17 de octubre de 1973, a los países que habían apoyado a Israel en la guerra del Yom Kippur –Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental, incluida España– y el acuerdo de los miembros de la OPEP de cuadruplicar su precio. Hoy, la medida de Zapatero está enmarcada en las revueltas de los países del norte de África , y el mismo presidente ha asegurado que la medida finalizará cuando se acaben las tensiones del petróleo provocadas por revolución como la de Libia.
El decreto de Franco
El decreto número 951, del 5 de abril de 1974, lo explicaba claramente : la medida se debía «a motivos de seguridad vial u otros de interés nacional, entre los que se hallan los derivados de la situación actual en orden a la economía de carburantes». «Parece oportuno –añadía– limitar la velocidad de los vehículos bajo el signo de la escasez de energía y a título experimental de los efectos que de tal medida se deriven».
El límite de 130 km/h estuvo vigente hasta 1976, año en el que se redujo a 100 km/h
El límite de 130 km/h estuvo vigente hasta 1976 . Ese año, en plena Transición, el mundo volvía a sufrir graves problemas energéticos, alcanzando el barril de petróleo un precio de hasta 93 dólares. El Gobierno de Arias Navarro volvió a reducir el límite máximo de velocidad, esta vez hasta los 100 km/h , el más bajo de la historia de España. «Con esta medida se pretende, como se sabe, un ahorro en el consumo de carburante», podía leerse de nuevo en ABC .
Cinco años estuvo vigente este límite. Con el final de la segunda crisis del petróleo –que en 1979 volvió a causar estragos en mucho países a causa de la revolución iraní y la Guerra Irán-Irak, y que provocó que el precio del petróleo se multiplicara por 2,7– el límite máximo de velocidad ascendió hasta los 120 km/h . Era una consecuencia de la normalización de la situación y la bajada generalizada de precios por parte de los países productores.
Medida «hipócrita e ineficaz»
Este límite ha estado vigente durante 30 años, a pesar de otras crisis y subidas en los precios del combustible. Zapatero asegura que esta iniciativa sólo traerá consigo ventajas para los ciudadanos , ya que repercutirá directamente en el ahorro del consumidor y contribuirá a salvar vidas y a reducir la contaminación.
«¿Y por qué no bajamos a 90 km/h y ahorramos más, o directamente vamos en burro y cerramos las gasolineras?», escribe la diputada de UPyD, Rosa Díez, en su página web , asegurando que no es más que una medida «hipócrita e ineficaz» para aumentar la recaudación mediante las multas de tráfico. «¿Es que nos han tomado por auténticos gilipollas a todos?» , se pregunta.
Noticias relacionadas
- Hacienda dejará de ingresar 61 millones de euros mensuales por la limitación de velocidad a 110 km/h
- El Gobierno recortará también la iluminación de las carreteras
- Los consejos de Fernando Alonso a Zapatero para gastar menos combustible
- El segundo radar de tramo, en el túnel de Torrox, comienza a multar mañana
- Zapatero: «No es tan grave llegar más tarde por bajar el límite a 110 km/h»
- Zapatero viaja mañana al Golfo en busca de inversores y nuevos mercados
- El límite de velocidad en España, entre los más bajos de Europa
- El Gobierno reducirá a 110 km/hora la velocidad máxima en autopistas y autovías
- Hemeroteca de ABC (1903-2010)
- Facebook de HistoriABC
- Más noticias de historia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete