Suscribete a
ABC Premium

campaña del 22-M

El PSOE rescata el talante al grito de «cambio insultos por empleo»

Los socialistas corren la carrera electoral con un dorsal claro: la ciudadanía deplora los insultos, así que no se desprestigiará públicamente al PP y se ganarán votos dejando que sean los populares los que «crispen» la escena política

REUTERS

E. MONTAÑÉS

Alfredo Pérez Rubalcaba lo puso sobre el atril de un mitin este domingo en Mérida. La estrategia electoral del PSOE en la carrera hacia el 22 de mayo será el "cambio insultos por empleo". Los socialistas se han concentrado en dos datos, que arrojan esas encuestas a las que muchos políticos dicen no dar excesiva importancia: el primero, ratificado por el último barómetro del CIS, Zapatero todavía cuenta con más crédito entre la ciudadanía que el líder de la oposición (al que saca casi dos décimas de ventaja). Y segundo y más importante, en todos estos sondeos la población se manifiesta contraria a la "crispación" entre los dirigentes políticos y los "malos ejemplos" que proyectan al espejo público como los encontronazos que se repiten, miércoles tras miércoles, en las sesiones de control. Unos y otros se bombardean a críticas en el Congreso de los Diputados sin extraer –raramente- una conclusión cierta. La clase política se mantiene como la tercera gran preocupación de los españoles barómetro tras barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas. Así que el PSOE se ha puesto el "talante" por bandera con vistas al 22 de mayo y dejarán los insultos en casa de otro.

Quien primero dio señales de este "eslogan" en campaña autonómica y municipal fue José Luis Rodríguez Zapatero hace dos fines de semana en Sevilla, en el marco de la convención socialista con 2.000 alcaldables y presidenciables autonómicos. El secretario general del PSOE contrapuso entre líneas que la campaña del PP se basaría en "cuatro, cinco palabras: la culpa es de Zapatero", mientras su partido no iba a entrar en liza usando el "rifirrafe" con el oponente. Lo que ignoran los populares, a juicio del presidente del Gobierno, es que "para ganar las elecciones hay que merecerlo". Y añadió el lema acuñado para una campaña en tiempos de crisis: "Lo que necesita España es una campaña por el empleo", avaló pese a los casi tres millones de desempleados acumulados durante su gestión en La Moncloa.

Apelar a la unidad de Asturias vale doble

Por si alguien no había sabido recoger el lazo lanzado por el dirigente castellano-leonés, este sábado en Asturias ha repetido discurso y mensaje, con más oportunismo si cabe por el escenario en el que se encontraba. Ante los simpatizantes de una de las regiones más disputadas los próximos comicios, Rodríguez Zapatero opuso la unidad del PSOE asturiano a la división que vive la derecha en el Principado, que ha visto cómo se abrían las carnes ante la irrupción en la escena política de la nueva formación liderada por el "escisionista" ex vicepresidente Francisco Álvarez-Cascos. Apelar a la unidad en tierra asturiana y en este momento es apostar a caballo ganador. Y Zapatero fue con la lección sabida.

Al mitin de Zapatero no le faltaron frases como "remar juntos frente a un PP que se ha superado en montar espectáculos" o "¿por qué la derecha se porta así con Asturias cuando lo que la región quiere son partidos unidos?" para culminar con el auténtico resumen de su tesis. "¿Cómo va a demostrar el PP que quiere seriedad y partidos unidos y no peleas ni fulanismos?" , lanzó a las conciencias de los futuros votantes. Unidad frente a escisión, sintetizó.

Rubalcaba dice que la gente no perdonará al PP por sus insultos y «malos rollos»

El lema ha calado tanto en las huestes socialistas que, como citábamos, el "número dos" del Gobierno se fue el pasado día 20 a Extremadura para presentar como candidato a la reelección a Guillermo Fernández Vara. Pronunció en su intervención aseveraciones casi calcadas de la estrategia perfilada en Ferraz . Rubalcaba animó a responder a los "insultos" del PP con "propuestas de empleo" e instigó a dejar que sean los dirigentes rivales los que se desacrediten con los "malos rollos" que "siembran". Además, según el vicepresidente primero, eso le va a pasar tanta factura que vaticinó que el votante "no va a perdonar" esa exasperación instalada, al entender del responsable de Interior, en Génova.

¿Cómo recibieron esta senda electoral renovada en el PSOE en las filas populares? A la candidata del PP en el Principado, Isabel Pérez-Espinosa, el mitin mentado de Zapatero en Asturias le pareció "una reunión de viejos amigos obsesionados con el poder". Tras las palabras de Rubalcaba en Mérida, el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons , le describió como "manipulador" y aunque haya "mucha gente a la que le hace gracia", a él le parece "peligroso" . En un mitin el día 13 de febrero en Santiago de Compostela, Rajoy cargó contra los que en su opinión "se radicalizan porque creen que así consiguen votos". Lo cierto es que la prédica que está lanzando el PSOE es justamente la contraria: no habrá radicalismo, bienvenido el buenismo. Estamos en campaña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación