Sebastián busca «fórmulas» para evitar una nueva subida de la luz
Gas Natural advierte de un incremento en la factura si no se frenan las subvenciones a las renovables

El «tarifazo eléctrico» podría volver a repetirse si siguen creciendo las subvenciones a las renovables según ha advertido este martes el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. Su postura contrasta con la del ministro de Industria, Turismo y Comercia, Miguel Sebastían , que ha asegurado que el Gobierno buscará «fórmulas» para evitar nuevas subidas .
Durante la presentación de resultados anuales de Gas Natural, Villaseca ha señalado que el coste de las primas al régimen especial, donde se incluyen las renovables, es ya superior, por ejemplo, al coste de la distribución. Por ello, el consejero delegado que las renovables son «la causa fundamental» del aumento del déficit, es decir, de la deuda generada al no ser suficiente lo ingresado por recibos de la luz para cubrir costes.
«Si siguen creciendo las renovables, habrá aumentos de las tarifas», ha sentenciado Villaseca, que confía en que cualquier Gobierno futuro tendrá también una actitud «rigurosa» para acabar con el problema del déficit. Para ello tendrá que entablar conversaciones con Miguel Sebastián, que este martes se ha referido en el programa «Los desayunos de TVE» al posible aumento de la factura eléctrica.
Preocupación por el precio del petróleo
Sebastián ha asegurado que la subida de principios de año era necesaria, aunque precisó que «la subida cuantitativamente no es mucho» . Según el ministro, el Gobierno buscará «fórmulas alternativas» para evitar subidas como la de enero, que se tradujo en un incremento cercano a un 9,8%.
«Nuestra idea es que no vuelva a subir la luz este año», sentenció el titular de Industria, que ha mostrado cierta preocupación por la escalada de precios del petróleo . «Somos un país dependiente de la energía, tanto del gas como del petróleo, y los precios internacionales nos afectan», añadió.
Por último, Miguel Sebastían se ha referido a la enmienda a la Ley de Economía Sostenible que posibilita el uso de las centrales nucleares por encima de los 40 años de vida útil. «La decisión sobre el futuro de las plantas tendrá que tomarla el que gobierne en 2021 en función de los condicionamientos económicos», señaló.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete