La mora de la banca sube hasta el 5,81% en 2010, el nivel más alto desde 1995
Suma tres meses seguidos de subidas tras la caída que registró en septiembre
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas subió en diciembre hasta el 5,81%, con lo que suma tres meses seguidos de subidas tras la caída que registró en septiembre y se coloca en el nivel más alto desde noviembre de 1995.
El nivel de diciembre supone una subida de 0,13 puntos respecto a la tasa de noviembre (5,68%) y experimenta un repunte de 0,74 puntos sobre el nivel de diciembre de 2009 (5,07%), según datos del Banco de España. En lo que va de año, el ratio de endeudamiento del sector sólo ha descendido en tres ocasiones , en marzo, en junio y en septiembre y continúa en niveles máximos de hace dieciséis años.
Durante 2010 la morosidad sólo ha descendido en tres ocasiones (marzo, junio y septiembre) y continúa en niveles máximos de hace dieciséis años. Sin los establecimientos financieros de crédito, que situaron su mora en el 9,63%, el ratio baja ligeramente hasta el 5,72%, pero continúa siendo la cota más alta desde noviembre de 1995.
En 2010 se destinaron 17.235 millones de euros más para crédito que en 2009
Los créditos dudosos se situaron en 107.173 millones de euros, lo que supone un repunte de casi 2.500 millones respecto a noviembre y casi 14.000 millones respecto a 2009. Sin los establecimientos financieros de créditos, que presentan una mora muy elevada, el nivel de mora se sitúa en diciembre en el 5,72%.Para ello, las entidades destinaron 90.347 millones de euros durante 2010 a la corrección de valor por deterioro de activos, de los que 72.968 millones fueron sólo para crédito, 17.235 millones de euros más que en 2009.
Bancos y cajas se igualan
Por entidades, bancos y cajas cerraron el año en el mismo nivel, el 5,82%. Las cajas de ahorros han cerrado la brecha que tradicionalmente las situaba muy por encima de sus competidores , ya que la banca ha incluido en el cálculo del ratio a Banco CCM. En el caso de los bancos, la morosidad de 2010 supone un tímido repunte de una milésima respecto a noviembre (5,81%), pero un claro avance respecto a 2009 (5,01%) y se mantiene en niveles máximos desde marzo de 1995. Estas entidades cerraron el año con un total de 837.145 millones de euros en créditos, de los que 48.775 millones de euros eran considerados morosos.
Para hacer frente al crecimiento de la mora, los bancos destinaron un total de 27.823 millones en provisiones. Las cajas de ahorros, por su parte, registraron un repunte de la mora de 0,28 puntos respecto al nivel de noviembre (5,53%) y de 0,76 puntos sobre 2009 (5,05%). El nivel registrado en 2010 es el más alto desde octubre de 1995 . Los créditos concedidos por estas entidades en 2010 registraron un descenso anual del 3,77%, con 848.343 millones de euros, mientras que los dudosos se situaron en 49.379 millones, lo que supone 4.825 millones de euros más. Las provisiones de estas entidades cerraron el año en 37.259 millones de euros.
Las entidades financieras fueron las únicas que lograron reducir su mora
Los establecimientos financieros de crédito continuaron liderando la morosidad del sector, pero fueron las únicas entidades que lograron reducir la tasa. En concreto, cerraron diciembre en la cota del 9,63%, por debajo de noviembre (10,29%) y de diciembre de 2009 (10,21%). Los créditos dudosos se situaron en 4.060 millones de euros, 70 millones de euros menos que en noviembre y 477 millones de euros menos que en diciembre de 2009, y sus provisiones alcanzaron 2.824 millones de euros.
Los créditos totales concedidos durante 2010 se situaron en 42.126 millones. Por último, las cooperativas de crédito situaron su mora en diciembre por encima del mes anterior , con una tasa del 4,48% frente al 4,43% de noviembre, y registraron un repunte de 0,72 puntos sobre el nivel de 2009 (3 76%). Los créditos dudosos de estas entidades se situaron en 4.340 millones, frente a una financiación total de 96.802 millones, mientras que las provisiones alcanzaron 3.268 millones de euros.
Noticias relacionadas
- Caja España-Caja Duero tiene una morosidad del 20,8% en inmobiliario
- La digestión del ladrillo será pesada
- El juez admite a trámite una demanda contra las cláusulas suelo de las hipotecas
- Blanco insta a la banca a bajar el precio del suelo para reactivar el mercado
- La Audiencia de Navarra ve ahora insuficiente la entrega de la vivienda para saldar la deuda
- El precio de la vivienda arranca el año con un mayor ajuste tras caer un 5% en enero
- El sector acumula 55.000 millones de dudoso cobro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete