Suscribete a
ABC Premium

Currin: «Hemos venido porque nos lo han pedido»

Los mediadores quieren hacer posible la legalización de Sortu y no tienen «ninguna petición para ETA en este momento». También persiguen una negociación sin condiciones, revisar la Ley antiterrorista y acercar presos

Currin: «Hemos venido porque nos lo han pedido» TELEPRESS

iTZIAR REYERO

El abogado sudafricano Brian Currin ha exigido al Gobierno de España que modifique la ley antiterrorista actual de acuerdo con la «nueva realidad política» en el País Vasco, acabe con la dispersión de los presos de ETA y facilite la legalización de Sortu, como «medidas de confianza» para la paz. Sin embargo, ha reconocido que «en este momento» no tiene «ninguna petición» para los terroristas, a quienes ha olvidado pedir el cese definitivo de su actividad.

Autobombo con censura

Currin ha comparecido por segundo día consecutivo en un hotel de Bilbao para detallar sus funciones del denominado «Grupo Internacional de Contacto» (GIC) , que según ha dicho, es «muy improbable» que se ocupe de verificar el desarme. Tras advertir que permitiría «exclusivamente dos preguntas» a los informadores, ha confirmado que su intención no es reunirse con los terroristas. «No somos mediadores» , ha contestado al ser preguntado por el rechazo del Gobierno español a su supuesta misión. «Hemos venido a indicación de determinados agentes del País Vasco. Ofrecemos nuestra ayuda y trabajamos para desarrollar el proceso», ha añadido Currin, cuya máxima aportación, según ha reconocido, será trabajar para «conceptualizar el proceso vasco».

Obligado por las reticencias despertadas en el Gobierno central y vasco, PP y en buena parte de la sociedad vasca, el quinteto de «facilitadores» ha comenzado su intervención señalando: «No estamos aquí para decir a la gente lo que tiene que hacer. Solo queremos enriquecer el diálogo» .

«Solo queremos enriquecer el diálogo»

Pese a todo, ha mostrado su disposición a «asistir a los partidos en el desarrollo de una agenda para el diálogo político, asistir en las conversaciones y negociaciones sin condiciones y sin un resultado predeterminado, de acuerdo con los principios Mitchell, para conseguir un acuerdo de paz inclusivo». Con ese ánimo de autobombo y necesidad de «internacionalizar» el «conflicto vasco», Currin intervendrá mañana en el Parlamento Británico.

El abogado sudafricano, que ha desacreditado ante la prensa nacional al diario «La Razón» desmintiendo una información publicada ayer, ha anunciado que el grupo volverá a reunirse el próximo mes de marzo en el País Vasco. Además, ha avanzado que los documentos e informes que se deriven de su trabajo de reflexión serán colgados en la página web creada por el grupo , en la que también figura el exsecretario general de Interpol, Ray Kendall.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación