La canciller alemana, Angela Merkel, visita Madrid con la intención de respaldar las reformas emprendidas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para hacer frente a la crisis y lanzar un mensaje conjunto de "claro" apoyo al euro, según fuentes del Ejecutivo español. El Palacio de la Moncloa acoge la 23 cumbre bilateral entre ambos países, la reunión que con carácter anual o bianual congrega a los dos líderes con algunos de sus ministros con vistas a avanzar en la cooperación entre ambos países y en el marco europeo.
Merkel ha llegado esta mañana a Madrid y se ha desplazado en primer lugar al Palacio de la Zarzuela, donde a mediodía ha mantenido una audiencia con el Rey en la que ha estado presente también Zapatero por razones de protocolo.
Saludo del Rey en inglés
El El jefe del Ejecutivo ha acompañado a la canciller al Salón de Audencias, donde Don Juan Carlos la ha saludado cordialmente. Después de posar juntos para los medios gráficos, han pasado al despacho del jefe del Estado para mantener una reunión privada. El monarca ha dado la bienvenida en inglés a Merkel y ha bromeado ante las cámaras sobre los minutos de adelanto con que ha llegado la canciller alemana, quien ha comentado a su vez con Don Juan Carlos en tono distendido cómo mañana Rodríguez Zapatero y ella volverán a reunirse, pero esta vez en Bruselas, junto al resto de líderes europeos. Durante su encuentro en el despacho del Rey, el jefe del Estado español y la canciller alemana han tenido ocasión de abordar las últimas iniciativas españolas y europeas para superar la crisis económica y financiera. El presidente del Gobierno ha abandonado La Zarzuela antes que Merkel para recibirla con honores militares después en La Moncloa.
La canciller alemana viaja acompañada de seis de sus ministros: Exteriores; Finanzas; Economía; Trabajo y Asuntos Sociales; Transportes e Infraestructuras, y Educación y Ciencia, quienes mantendrán encuentros con sus respectivos colegas españoles.
En el encuentro bilateral entre Zapatero y Merkel se va a hablar de las medidas que los países que comparten la moneda única están impulsando para hacer frente a la crisis de deuda que atraviesa la UE, como la posible ampliación y flexibilización del fondo europeo de rescate de 750.000 millones de euros que se creó tras la crisis griega. No obstante, y en palabras del propio Zapatero, antes de abordar modificaciones en el fondo es "prioritario" que los países del euro "den pasos sólidos en un plan de armonización y de convergencia económica", es decir en "armonización fiscal, laboral, en la edad de jubilación". En su opinión, esta convergencia, unida al fortalecimiento del Pacto de Estabilidad que fija en el 3% el límite del déficit público, es "igual de importante o más incluso que el mecanismo de rescate".
Almuerzo con empresarios y sindicatos
De ese objetivo de armonización van a hablar Zapatero y Merkel, justo un día antes de que los líderes europeos debatan en Bruselas todas estas medidas dirigidas a recobrar la confianza de los mercados, aunque hasta marzo no se esperan decisiones finales en la materia, ya que el Consejo Europeo de esta semana estará centrado en temas de energía e innovación.
Merkel va a tener oportunidad de conocer de primera mano las últimas reformas económicas acometidas en España no solo desde el punto de vista del Gobierno, sino también de los empresarios y los sindicatos, que pueden poner en valor el pacto social 'anticrisis' alcanzado con el Ejecutivo que incluye la reforma de las pensiones que sube la edad de jubilación a los 67 años y aumenta el periodo de cálculo de la pensión.
Tras el encuentro bilateral entre ambos jefes del Gobierno, Zapatero y Merkel compartirán en torno a las 14.00 horas un almuerzo de trabajo con el resto de ministros al que también se ha invitado a empresarios españoles, alemanes, a los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y al presidente de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), Michael Sommer. El objetivo del almuerzo, según fuentes de Moncloa, es que sirva para intercambiar impresiones sobre la competitividad de la economía europea, alemana y española, así como sobre la reordenación en el sector financiero vivida por Alemania y el que ahora emprenden las cajas de ahorro españolas.
La idea de invitar por vez primera a los sindicatos a un almuerzo de este tipo -las empresas estuvieron presentes en la cumbre bilateral del año pasado en Hannover- partió de Zapatero y de Merkel en la conversación que mantuvieron el pasado 17 de diciembre en Bruselas en el marco del Consejo Europeo. Zapatero y Merkel ofrecerán una rueda de prensa conjunta en Moncloa a las 15.30 horas, tras la comida.