Sexto día de protestas en Egipto
Mubarak comparece de nuevo en televisión para pedir al nuevo primer ministro, Ahmad Chafic, que promueva la democracia y el diálogo con la oposición. Mubarak intenta así tranquilizar a la población.
01.22
Mubarak comparece de nuevo en televisión para pedir al nuevo primer ministro, Ahmad Chafic, que promueva la democracia y el diálogo con la oposición. Mubarak intenta así tranquilizar a la población.
23.51
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha pedido a su primer ministro, Ahmed Shafiq, que mantenga la actual política de subsidios y ponga en marcha medidas para controlar la inflación, crear empleo y devolver la confianza en la economía. Sin embargo, la carta de Mubarak, difundida por la televisión estatal, no menciona las reformas políticas que demandan los miles de manifestantes que desde hace días ocupan el centro de las principales ciudades del país. "Le pido que devuelva la confianza en nuestra economía (. . . ). Confío en su capacidad para aplicar políticas económicas acordes con las preocupaciones y el sufrimiento del pueblo", señala Mubarak.
22.55
El secretario de Defensa de EE.UU. , Robert Gates, ha telefoneado hoy a los ministros de Defensa de Egipto, Mohamed Husein Tantawi, y de Israel, Ehud Barak, para abordar la actual situación tras la revuelta contra Mubarak
22.39
El ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter también se ha pronunciado sobre los disturbios en Egipto: «Mubarak debe dejar el poder»
22.10
Llegada la noche, los ciudadanos se organizan para evitar saqueos en sus casas y negocios. En esta imagen, policías egipcios detienen a un hombre que intentaba robar en un comercio en el centro de la capital
21.51
El también opositor Ayman Nour, entrevistado por Al-Jazeera, dice que la transición de las negociaciones no pueden llevarse a cabo con Hosni Mubarak, pero sí con el ejército
21.31
Los manifestantes no se han tomado muy bien el anuncio del regreso de la policía a las calles de Egipto , según informa Le Monde
21.27
Aquí puedes ver más imágenes de los manifestantes egipcios en Tahrir Square tomadas ayer por la tarde
21.24
CNN ha publicado un nuevo vídeo en el que pueden verse los aviones de combate que han sobrevolado El Cairo esta tarde, así como la tensión entre los manifestantes y el ejército.
20.59
Fuentes del Gobierno egipcio aseguran que en breve se conocerá el nombre del nuevo ministro de Interior, que ordenará "el replanteamiento de la misión de la policía para que vuelva a ser desplegada" en todo el país .
20.55
Según informa Efe, varios países han comenzado a organizar la repatriación desde Egipto de sus nacionales, e incluso personal de sus legaciones diplomáticas ante la creciente inseguridad en el país
20.49
Tal y como informa la Casa Blanca, Barack Obama ha discutido la crisis en el país con los líderes de Oriente Próximo. Tras el encuentro, el presidente ha reafirmado su deseo de una "transición a un gobierno a las aspiraciones" de los egipcios
20.45
La cadena también informa de que el vicepresidente egipcio, Omar Suleiman ha mantenido un encuentro con los responsables de seguridad del país
20.34
Según informa Al-Jazeera, un funcionario del partido de Mubarak ha asegurado que "millones y millones" de egipcios quieren que el presidente "permanezca en el poder".
20.19
Según la televisión estatal, el toque de queda se ampliará una hora más a partir de mañana
19.59
Algunas reacciones a las palabras de El Baradei: "Estoy de acuerdo que ElBaradei está liderando la transición, pero no quiero que sea el presidente porque no está cerca de la gente", respondió uno de los manifestantes, Mostafa Mabrouk, de 25 años, entrevistado por AFP. Otro, Amer al-Nabraoui, por el contrario, considera que el opositor es "un hombre valiente, yo votaría por él".
19.45
La policía egipcia recibirá en las próximas horas nuevas órdenes que implicarán un replanteamiento de su misión para que asuma a partir de mañana la defensa de la seguridad pública, dijeron hoy a Efe fuentes oficiales. La plaza Tahrir, epicentro de las protestas de los últimos días, seguirá bajo custodia del Ejército , que el pasado viernes recibió órdenes de apoyar a la Policía.
19.30
Aunque el discurso del líder opositor, El Baradei, ha concluído, la plaza Tahrir sigue ocupada por numerosos manifestantes que continúan pidiendo la caída de Mubarak
19.18
El Ministerio francés de Asuntos Exteriores ha asegurado hoy que de momento no se plantea la "evacuación" de sus nacionales en Egipto, aunque sostiene que "sigue de cerca" la situación en el país y que está preparado para actuar en caso de que sea necesario.
19.15
La canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a instar al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a contener las fuerzas de seguridad de los actos violentos en una llamada "extensa" de teléfono en la tarde de hoy. Según un portavoz del gobierno alemán "Merkel insistió en que las fuerzas de seguridad egipcias se abstengan de la violencia y que la libertad de reunión y de la comunicación se permitirá"
18.58
El actor egipcio Omar Sharif, ha mostrado su "solidaridad con el pueblo" y ha emplazado a Mubarak a abandonar el poder. "Creo que el presidente (Hosni Mubarak) debería haber renunciado. Desde hace 30 años es presidente, eso es suficiente", dijo.
18.38
El ministerio de Exteriores egipcio advierte de que la crisis está revelando quién es un «auténtico amigo» de Egipto
18.30
La multitud responde a El Baradei: «Abajo Mubarak»
18.22
El Baradei: «Tenemos una demanda fundamental: el fin del régimen y el comienzo de una nueva etapa, de un nuevo Egipto»
17.55
El Baradei se dirige a la multitud en un discurso : «Lo que hemos empezado no se puede terminar aquí». «Es el principio de una nueva era», asegura
17.45
El secretario general de la Liga Arabe y ex ministro de Asuntos Exteriores egipcio Amr Musa ha defendido un «cambio» que culmine con la implantación de una democracia multipartidista en Egipto .
17.25
El líder opositor egipcio y premio Nobel de la Paz, Mohamed El Baradei, se encuentra ya de camino a la plaza Tahrir para sumarse a los más de 100. 000 manifestantes, y en aumento, que se han congregado en la céntrica plaza de la capital para exigir al presidente Hosni Mubarak que abandone hoy el poder y deje paso a un gobierno de unidad.
17.20
Los manifestantes corean: «No nos iremos» , pese a la presión de cazas, aviones y tanques del Ejército.
17.00
Los Hermanos Musulmanes, el mayor grupo opositor egipcio, y la organización encabezada por el premio nobel de la paz Mohamed el Baradei han creado un comité para analizar con el Ejército el final del régimen de Hosni Mubarak, se informó hoy. El dirigente de los Hermanos Musulmanes Saad Katatni dijo a Efe por teléfono que "el comité podría mantener mañana una reunión con responsables militares para analizar un posible cambio del régimen en Egipto".
16.30
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, pide una «transición calmada» para dar «una oportunidad» al pueblo egipcio
16.00
El Baradei, que ha pedido a Mubarak que se marche hoy, participará en las manifestaciones de este domingo por la tarde, según el diario británico «The Guardian».
15.52
El opositor El Baradei asegura que Estados Unidos pierde credibilidad al apoyar a Mubarak.
15.40
El sobrevuelo de los aviones de combate cesó hacia las 16.15 hora local (14.15 GMT), pero después de esa hora siguió operando un helicóptero militar que vigilaba de cerca la plaza Tahrir.
14.51
Varios aviones del ejército egipcio han sobrevolando la plaza Tahrir en El Cairo y más tanques han cercado la zona. Los corresponsales afirman que la gente no tenían miedo y que no se fueron de la plaza pese a que las aeronaves sobrevolaban la plaza cada vez más bajo.
14.39
Los Hermanos Musulmanes y otros movimientos de la oposición han acusado a Mohamed ElBaradei de «negociar» con el régimen del presidente Hosni Mubarak, según ha declarado un miembro de la hermandad.
14.31
Las manifestaciones en contra de Hosni Mubarak se suceden en el resto del mundo. Después de Madrid y Líbano, ahora las calles de Estambul se llenan de jóvenes que protestan contra el régimen egipcio.
14.15
Grupos de saqueadores arrasaron anoche uno de los principales centros comerciales de Egipto, el City Centre de Maadi, situado en el sur de El Cairo y donde casi todas las tiendas fueron destruidas por completo, según comprobó hoy Efe. Sin un solo coche en el aparcamiento, el centro comercial, levantado en torno a un hipermercado de la cadena francesa Carrefour, ofrecía hoy una imagen desoladora.
14.09
Estados Unidos también ha ofrecido vuelos a los miembros de su embajada en Egipto y al personal estadounidense no esencial en el país africano.
14.06
Un periodista de Afp ha encontrado los cuerpos de 14 personas en una mezquita cerca de una prisión al este de El Cairo. Al parecer, los cuerpos podrían pertenecer a presos de la cárcel cercana ya que anoche hubo un motín allí, segñun han contado algunos residentes en ese barrio.
14.03
Las autoridades egipcias han detenido al ex ministro del Inteior, Habib Al Adly, y al secretario de organización del Partido Nacional Democrático (el partido de Mubarak), Ahmed Ezz, según informó el Ejército Egipcio.
13.55
Aunque el gobierno egipcio ha cortado las emisiones de Al Jazeera en Egipto, la cadena informa de que puede llegar a los hogares a través de otros canales o mediante una resintonización de las antenas por satélite, muy extendidas en todo el mundo árabe. «Queridos espectadores, la señal de Al Jazeera ha sido retirada de Nilesat», explica la cadena en un mensaje visible en Kuwait, pero también informa de las nuevas frecuencias de satélite para poder visualizarla.
13.52
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy que los países del Mediterráneo en los que se están viviendo protestas las últimas semanas logren «reformas democráticas, libertad, progreso y justicia social» pero siempre mediante «cambios pacíficos».
13.47
Irak se ofrece también a evacuar a sus ciudadanos que se encuentren en Egipto. El portavoz del ministerio de Transporte, Aqeel Hadi, ha dicho a Ap que fletarán «todos los aviones que sean necesarios para aquéllos que quieran abandonar Egipto».
13.37
Un periodista de «Le Monde» informa de que los helicópteros sobrevuelan la plaza de Tahrir. La situación ex extremadamente tensa.
13.36
Un centenar de egipcios se han concentrado hoy frente a la Embajada de Egipto en solidaridad con su pueblo y para exigir reformas democráticas y el fin del régimen del presidente, Hosni Mubarak. Algún ciudadano español se ha sumado a la protesta, en la que se han coreado consignas en árabe y en castellano, como «dictadura asesina», «Mubarak vete ya» o «Egipto libre» y se han pisoteado fotos del presidente egipcio.
13.27
Según la cadena Al Arabiya ya hay unos 10.0000 manifestantes en las inmediaciones de la plaza Tahrir, epicentro de una revuelta que ya se ha cobrado más de un centenar de vidas.
13.24
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en Zaragoza: «Queremos reformas democráticas para los países amigos del Mediterráneo».
13.22
Grecia también ha anunciado que va a enviar aviones militares a Egipto para evacuar a sus ciudadanos, según ha confirmado el ministerio de Asuntos Exteriores griego.
13.17
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha organizado el envío de tres aviones a Egipto para evacuar a 750 ciudadanos turcos que residen allí , ante la situación de inseguridad creada por la ola de protestas contra el presidente del país, Hosni Mubarak. La agencia Anadolu informó de que la aerolínea Turkish Airlines tenía preparado el envío hoy, desde el aeropuerto de Estambul, de dos aviones a Alejandría y uno más a El Cairo, para repatriar a ciudadanos turcos residentes en el país africano. Además, la aerolínea de bandera turca sigue operando con normalidad sus vuelos regulares.
13.08
Miles de reclusos se han escapado en las últimas horas de distintas cárceles de Egipto y en algunos casos los arsenales de las prisiones corren el riesgo de perderse, informaron hoy varios medios de comunicación. En la cárcel de Wadi el Natrun, una de las mayores del país, que se encuentra en el camino desértico entre El Cairo y Alejandría, numerosos presos se han escapado, según dijo el general Ahmed Helmi a la televisión estatal egipcia.
13.04
La petrolera austríaca OMV ha anunciado que va a evacuar temporalmente a sus empleados de nacionalidad austríaca en Egipto y a sus familiares, debido a los grandes disturbios del país. «Debido a la actual situación, reducimos nuestra plantilla en Egipto», ha confirmado a la agencia APA la portavoz de la empresa, Michaela Huber.
12.42
La plaza Tahrir, epicentro de las protestas de ayer, comienza a llenarse de manifestantes a pocas horas del toque de queda, que comienza a las 16.00 horas.
12.36
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha aparecido en la televisión estatal este domingo visitando el cuartel general del Ejército, donde se ha reunido con los altos mandos militares del país. En las imágenes aparece también el recién nombrado vicepresidente, Omar Suleiman, antiguo responsable de los servicios secretos egipcios; el ministro de Defensa, Mohamed Husein Tantawi, y el jefe del Estado Mayor, Sami al Anan. La agencia de noticias oficial, MENA, ha informado de que Mubarak ha pasado revista al cuartel general militar que centraliza las funciones de seguridad.
12.34
El gobernador del Banco Central egipcio ha comunicado que los bancos permanecerán cerrados mañana lunes por el deterioro de la seguridad en las calles.
12.26
Al Jazeera anuncia desde su base de Qatar que su señal Nilesat ha sido cortada pero que tienen otras señales disponibles, según informa Reuters.
12.19
Hamás ha anunciado este domingo el cierre de la frontera de Gaza con Egipto sobre la base de que las autoridades egipcias han dejado sus puestos a raíz de la violencia en Egipto. Además, los residentes de la ciudad fronteriza de Rafah, en el lado palestino, indicaron que el tránsito de mercancías de contrabando había sido suspendido en los túneles cavados bajo la frontera por la sublevación en Egipto.
12.11
Rosa María Molló, enviada especial de TVE a Egipto cuenta que los periodistas extranjeros están amenazados por los egipcios al ser vistos como enemigos por dar la imagen de contar que las protestas están dominadas por saqueadores.
12.06
El ejército egipcio está tomando el control total de la seguridad del país ante las protestas, comenzando por el bloqueo del acceso a la plaza de la Liberación -centro de las manifestaciones en El Cairo- a la espera de nuevas manifestaciones contra el presidente Hosni Mubarak, que comenzarán presumiblemente dentro de tres horas, al término de las oraciones dominicales y los funerales por los fallecidos.
12.04
Las autoridades egipcias han informado de la detención de al menos 450 personas, sólo en El Cairo, por supuestos actos de pillaje durante las últimas horas
11.49
Internet continúa cortado después de que el servicio telefónico fuera reestrablecido ayer. Además, Al Jazeera denuncia fuertemente el cierre de su oficina de El Cairo mientras que siguen restransmitiendo desde Doha pero con imágenes de archivo y con crónicas telefónicas.
11.38
Afp informa de que 34 Hermanos Musulmanes han escapado de una prisión abandonada por sus guardianes.
11.31
El nuevo Gobierno de Egipto del recién nombrado primer ministro Ahmed Shafiq será anunciado hoy , informaron a Efe fuentes del centro de prensa oficial egipcio. Las fuentes no precisaron a qué hora se llevará a cabo el anuncio, ni dieron más detalles al respecto. El anuncio del futuro Ejecutivo se espera después de que ayer, sábado, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, de 82 años, nombrara a dos generales para ocupar la vicepresidencia de la República, vacante desde 1981, y la jefatura del Gobierno.
11.24
Al Jazeera sigue informando de las manifestaciones en las calles de El Cairo. Las imágenes muestran cómo el puente del 6 de octubre en El Cairo se va llenando poco a poco de personas y cómo Alejandría, de momento, aparece sin problemas en el tráfico.
11.22
Un funcionario de la Embajada de Azerbaiyán en El Cairo murió por herida de bala durante los disturbios en la capital egipcia, informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores azerbaiyano. El fallecimiento del funcionario, identificado como Nidjat Godzháev, se produjo la víspera y sus restos serán repatriados en los próximo días dijo a Efe un portavoz de la Cancillería.
11.19
Reino Unido también desaconseja todos los viajes a El Cairo, Alejandría, Luxor y Suez. «Recomendamos a todos los ciudadanos británicos que no tengan una imperiosa necesidad de estar en El Cairo, Alejandría o Suez que salgan por medios comerciales donde sea seguro hacerlo», señaló el Gobierno mediante un comunicado emitido en su web.
11.08
«La embajada de Estados Unidos en El Cairo informa a los ciudadanos estadounidenses que residan en Egipto y quieran salir del país que se está haciendo un acuerdo para asegurar su transporte a Europa». Así reza la nota enviada por la embajada americana que informa, además, de que los aviones saldrán mañana lunes 31 de enero.
11.03
Estudiantes islámicos se congregaron anoche frente a la oficina de intereses de Egipto en Irán para expresar su apoyo a las protestas populares en este país y pedir el fin del régimen del presidente egipcio, Hosni Mubarak. Según la agencia de noticias estatal Irna, varios grupos de estudiantes gritaron «abajo Estados Unidos», «abajo el Reino Unido», «abajo Mubarak», al tiempo que criticaban la «interferencia» de Occidente en la voluntad «islámica» del pueblo egipcio.
10.43
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que «vigila estrechamente» la evolución de las protestas en Egipto contra el presidente Hosni Mubarak, y ha ordenado a sus ministros que no realicen comentarios al respecto a los medios de comunicación debido a la «extrema sensibilidad» del tema.
10.40
También desde Turquía se preocupan por la seguridad de sus ciudadanos. Durante el día de hoy enviarán aviones a Egipto para evacuar a los ciudadanos turcos , según informa la agencia turca de prensa.
10.30
La embajada de Estados Unidos en El Cairo informa a sus ciudadanos que abandonen Egipto «lo antes posible» y también recomiendan que no se viaje al país salvo motivos de peso.
10.23
El Gobierno egipcio ha decidido detener el comercio en la Bolsa de Valores durante la jornada del domingo (laborable en el país) para evitar la pérdida de miles de millones de euros a causa de la situación de inestabilidad política y económica que vive el país a causa de las protestas ciudadanas de los últimos días. Asimismo, se ha decidido interrumpir el trabajo de los bancos para evitar el saqueo de los mismos debido a la falta de fuerzas del orden provocada por el vacío de seguridad.
10.21
Las autoridades egipciashan ordenado la clausura de las oficinas en El Cairo de la cadena de noticias Al Jazeera y han retirado las acreditaciones de prensa de todo su personal, según informa la propia cadena y confirma la agencia egipcia, MENA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete