El alcalde de Palomares pedirá a EE.UU. que se lleve sus residuos tóxicos
Hace 45 años cayó accidentalmente una bomba con material atómico en la zona, donde aún quedan residuos nucleares

El alcalde de Cuevas de Almanzora (Almería), Jesús Caicedo, se reunirá hoy con el embajador de Estados Unidos, Alan Solomont para pedirle que se comprometa a limpiar la zona de Palomares, donde hace 45 años cayó por accidente una bomba con material atómico. Caicedo, «sobre todo», desea que EE.UU. se lleve fuera de España, a su país, los residuos nucleares que quedan aún en la zona.
Según han informado fuentes de Ecologistas en Acción a Europa Press, éste sería el segundo encuentro entre Caicedo y la delegación diplomática estadounidense. Fuentes de la Embajada, por su parte, han señalado que se trata de «un encuentro privado» que no mantienen en secreto, pero del que no tienen previsto informar.
«El dinero no es lo más importante, hablamos de 30 millones de euros. El problema real son los residuos, pues en España no hay ninguna instalación capaz de gestionarlos, ni en El Cabril (Córdoba), ni en el hipotético futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC). Los residuos de Palomares tienen una vida de 27. 000 años» , ha subrayado el portavoz nuclear de Ecologistas en Acción, Paco Castejón. De acuerdo a la doctrina de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), cada país debe hacerse cargo de los residuos nucleares que genere, por lo que, en su opinión, España tiene «argumentos más que suficientes para exigirlo». La situación, lejos de mejorar, empeora: los residuos de plutonio producen americio al desintegrarse, un resiudo más peligroso; además, el área contaminada va aumentado, señala Castejón.
Estudios fiables
«EE.UU. pretende ganar tiempo cuando pone en duda la capacidad técnica de los investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ». La administración norteamericana ha informado en varias ocasiones de que quiere que una delegación suya viaje a España para realizar sus propios estudios técnicos. «Hoy los científicos españoles están a la altura de cualquier país del mundo y no hay por qué dudar de su valía», ha defendido Castejón, que ha apelado al sentido ético y a la responsabilidad de estado para con un país aliado como España que, en su opinión, no es una república bananera.
Relaciones diplomáticas
Sobre el proceso negociador España-Estados Unidos, Castejón ha criticado que a la reunión que se celebró el pasado mes de julio en el departamento de Energía de Estados Unidos, en Washington, -a la que asistió el secretario de Estado de Energía estadounidense-, España enviase una delegación técnica en vez de una delegación política de alto nivel.
Esta semana se ha producido un encuentro entre la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, en la que han abordado el tema de Palomares. «Ahora se están haciendo bien las cosas, con la salvedad de la transparencia, que aún sigue pendiente. Zapatero está subsanando su error por las presiones sociales de los ecologistas», ha apostillado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete