La OCU denuncia que la luz ha subido más de lo anunciado por Sebastián
Al mantenerse el término fijo y variar solo el término de consumo, el incremento será mayor cuanto más electricidad se consuma por parte de las familias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que con la llegada de las primeras facturas después de la subida del precio de la luz, el pasado 1 de enero, muchos consumidores están notando el auténtico efecto del incremento de la tarifa eléctrica. Además, la coincidencia de la subida con la emisión de facturas estimadas podría provocar errores difíciles de detectar por el usuario, por lo que la OCU recomienda revisar con cuidado las facturas.
Aunque, según el Gobierno, la luz ha subido un 9,8% de media , la realidad, según la OCU, es que el precio del kWh ha subido un 11,9% (más del 13% para los clientes con Tarifa de Discriminación Horaria). Al mantenerse el término fijo y variar solo el término de consumo, el incremento será mayor cuanto más electricidad se consuma por parte de las familias.
La explicación de la asociación de consumidores es que el incremento medio del 9,8% anunciado por el Gobierno está calculado para familias con consumos inferiores a 3.000 kWh/año. Esos consumos son superados ampliamente por la mayoría de los hogares, especialmente aquellos que utilizan la electricidad como sistema de calefacción, algo que ocurre en la mayor parte de los hogares de las zonas cálidas o sin acceso a gas natural. Las viviendas vacías o segundas residencias con muy bajos consumos no sufrirán esta subida , lo que ha permitido al Gobierno maquillar su tarifazo entre el resto de hogares habitados todo el año.
Sube más para quien más la usa
Así, según la OCU, si bien una familia con un consumo de unos 3.500 kWh al año tendrá que afrontar una subida de 64.72 €/año (es decir, un incremento del 10,1%), las familias que consuman 4.500 kWh verán incrementado el recibo de la luz en un 10,5%, es decir, unos 83,22 € al año. A partir de ahí, las subidas son superiores a medida que se incrementa el consumo, de forma que la luz sube más para aquellos que más la usan , aunque no tengan otra alternativa, pudiendo llegar a producirse incrementos del 11,1% en aquellos hogares que tengan un consumo intensivo de electricidad.
Por otra parte, la OCU previene ante esta subida porque podría provocar confusión entre los consumidores, debido a la estimación de consumos impuesta por el Gobierno junto a la facturación mensual. La organización de consumidores recuerda que la normativa obliga a que, en las facturas emitidas con consumos reales, se devuelva el importe facturado con anterioridad a partir de consumos estimados y facturar de nuevo teniendo en cuenta los días transcurridos en cada periodo de facturación, si ha habido cambios de tarifas. Los consumidores difícilmente pueden comprobar la exactitud de las facturas emitidas con esta farragosa normativa, por lo que la OCU pide que se recupere el modo antiguo de facturar, es decir, cada dos meses .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete