Suscribete a
ABC Premium

La misteriosa web de The Pirate Bay

«Las grandes discográficas tienen una buena razón para estar muy asustadas», advierten

Hace tan solo una semana, la industria audiovisual estadounidense presentó un informe culpando a la piratería de un descenso de sus ingresos, como única razón. Ahora uno de sus máximos enemigos, The Pirate Bay, anuncia que vuelve con un nuevo proyecto: Fear The Music Bay .

Fear The Music Bay es un proyecto originado por esta misma sociedad, con vistas a futuro, según recoge el blog de descargar, Torrent Freak . The Pirate Bay es uno de los nombres más citados por empresarios y gobernantes de todo el mundo occidental cuando se habla de piratería y de descargas, como paradigma de los sitios que facilitan y ponen en contacto a usuarios que buscan compartir contenido, con o sin copyright.

«Las grandes discográficas tienen una buena razón para estar muy, muy asustadas», cita el blog en referencia a esta nueva web orientada a la música. Se trata de un proyecto aún en desarrollo al que aún le quedan meses por delante . El objetivo del colectivo es tenerlo listo para que esté online en abril, en torno al aniversario de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI por sus siglas en inglés)

Batalla entre usuarios y corporaciones

Incluso si solo se tratase de un MP3 saliendo de una gigantesca tarta de cumpleaños durante la celebración de la IFPI , o si solo fuese un dominio con un nombre bien escogido, la existencia de noticias acerca de un nuevo proyecto de The Pirate Bay es suficiente para poner en pie de guerra a la multimillonaria industria audiovisual.

La legalidad de las páginas de descarga, así como la de las páginas que sólo ofrecen enlaces a los sitios que albergan el contenido, los mecanismos para controlar los programas que utilizan los usuarios y los materiales que consumen, su capacidad para discernir de forma remota si esa descarga respeta o no los derechos de autor , y las sanciones y trabas a quienes estén involucrados en alguna fase de la cadena conforman uno de los debates más fuertes de la red.

En Estados Unidos, la teleoperadora Verizon acaba de presentar una reclamación frente a la recién aprobada reglamentación para el control de la Neutralidad de la Red. Mientras tanto, en España el gobierno continúa tratando de que sea aprobada la Ley Sinde , a pesar del rechazo popular, mostrado sobre todo en la propia Web. A pesar de sus esfuerzos, las ganas de compartir y de descargar de los usuarios aún no han encontrado freno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación