Suscríbete a
ABC Premium

La «Gürtel» pagó al ex alcalde de Pozuelo casi 28.000 euros en viajes

Según el último informe policial incorporado al caso, la trama abonó en metálico billetes de avión, tren y hoteles a Sepúlveda y miembros de su familia, como su entonces esposa Ana Mato

EFE

EFE

Un informe policial incorporado al sumario del "caso Gürtel" desvela que la trama de corrupción pagó en 2003 y 2004 estancias en hoteles y billetes de avión o tren al ex alcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda (PP) y a su familia por valor de 27.992 euros a través de la agencia de viajes Pasadena. El informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), fechado el pasado 19 de enero, concluye que Sepúlveda recibió entre 1998 y 2004 numerosas entregas en metálico de la organización , presuntamente dirigida por Francisco Correa, según consta en los archivos intervenidos al contable de la trama, José Luis Izquierdo.

Los movimientos se han detectado de manera más acusada entre 2002 y 2004, cuando el ex alcalde de Pozuelo (Madrid) recibió "de forma periódica y prácticamente mensual" cantidades que oscilan entre los 3.000 y 24.000 euros. El informe explica que Sepúlveda recibía dichos pagos en metálico, "como si se tratara de una renta percibida mensualmente", o bien "en especie", asumiendo la "red Gürtel" el coste de los servicios turísticos prestados al alcalde y su familia por la agencia de viajes Pasadena de Francisco Correa.

En concreto, señala que la organización de Correa, utilizando fondos de su "Caja B", abonó en metálico una serie de billetes de avión, tren, alquiler de vehículos y hoteles a Sepúlveda y miembros de su familia, entre los que cita a su entonces esposa Ana Mato -hoy vicesecretaria de Organización del PP-, los hijos de ambos y otros familiares, y hasta una empleada del hogar.

La trama pagó a Sepúlveda y familiares, como a su entonces esposa, Ana Mato

El importe de dichos servicios ascendió a 9.880 euros en 2004 y a 18.111 en 2003, sumando un total de 27.992 euros que se anotaron en los archivos de la trama a nombre de Jesús Sepúlveda, y que fueron pagados por la agencia de viajes de Correa. Las facturas generadas por estos servicios -explica el informe policial- son "ficticias", ya que carecen del número de identificación fiscal y tratan de "representar una operación mercantil imitando lo que no es".

Entregas mensuales a cambio de contratos

Del mismo modo, los investigadores afirman que Sepúlveda recibió en entregas periódicas y prácticamente mensuales un total de 256.250 euros de la trama entre 1998 y 2004 a cambio de la adjudicación de contratos a empresas de la red. Según el informe, "existe una persistencia a lo largo del tiempo en las entregas de dinero en metálico" a Sepúlveda, que se reflejan en los movimientos de la "Caja B" analizados en los que se identifica al ex alcalde de Pozuelo (Madrid) con las siglas J.S.

El papel de Sepúlveda, según la Policía, se concreta "en el favorecimiento, desde su posición como máximo responsable del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en adjudicaciones de contratos públicos a empresas afines a la organización de Correa" a cambio de "contraprestaciones" en especie o en metálico, que se financian con fondos de la contabilidad opaca del grupo. Al mismo tiempo, dichos fondos provienen de los pagos efectuados a Correa por los adjudicatarios de los contratos en Pozuelo. La UDEF recuerda un informe anterior, que dejaba constancia de que la trama "Gürtel" cobraba comisiones de empresas vinculadas al empresario Alfonso García Pozuelo, que conseguían la adjudicación de contratos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación