no habrá segunda vuelta
Cavaco, reelegido con el menor número de votos de la historia portuguesa
El actual presidente ganó por un 52,9 por ciento de los votos, pero hubo un 53,3% de abstención
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, resultó reelegido en los comicios presidenciales con el menor número de votos a favor en la historia de estas elecciones en el país luso , con 2,23 millones de papeletas, debido a la elevada abstención , que alcanzó el 53,3 por ciento.
Según los datos oficiales, divulgados hoy, Cavaco Silva congregó porcentualmente un apoyo mayor que cuando fue elegido como presidente por primera vez, en 2006 , pero reunió menos votos absolutos. El candidato conservador ganó ayer en la primera vuelta con el 52,94 por ciento de los sufragios, casi dos puntos y medio más que hace cinco años (50,5 por ciento), pero con casi 550.000 votos menos.
El descrédito de la clase política lusa , con el país bajo la atenta mirada de los mercados por su fragilidad financiera y alto déficit público, se reflejó en los comicios celebrados ayer, con un índice de participación notablemente bajo.
La abstención superó en 15 puntos la registrada en las anteriores elecciones presidenciales y batió un nuevo récord histórico al superar a la registrada en 2001, cuando alcanzó el 50,29 por ciento.
También se registró un incremento importante de los votos en blanco , decisión por la que optaron 132.182 electores, frente a los 58.977 de 2006. Los periódicos lusos, que coincidieron hoy en dar su portada a un feliz Cavaco Silva haciendo con sus dedos el signo de la victoria desde el balcón del Palacio de Belém, destacaron en sus primeras páginas la abstención "récord" de ayer, interpretada como una señal de protesta de los ciudadanos.
El socialista Manuel Alegre fue el gran perdedor, pues pese a contar con todo el apoyo de su partido, sus resultados han sido inferiores a los de hace cinco años cuando se presentó en solitario. Entonces obtuvo el 20,7 por ciento; ayer, tan sólo el 19,7 por ciento .
El independiente Fernando Nobre , por el contrario, puede darse por muy satisfecho con un digno resultado de entre el 14,1% , casi tanto como lo que obtuvo Mario Soares en 2006 (14,31 por ciento). El comunista Francisco Lopes quedó por debajo de lo esperado ( 7,1 por ciento ), seguido de José Coelho (4,5 por ciento) . Una victoria contundente de Cavaco Silva, que supera ampliamente los resultados obtenidos por el presidente luso en 2006.
La nota negativa de la jornada estuvo en las dificultades técnicas que muchos electores se encontraron a la hora de ejercer su voto. La introducción de un nuevo carné de identidad —una apuesta por la tecnología de los socialistas— jugó una mala pasada a muchos ciudadanos, que vieron cómo el sistema informático falló y no pudieron votar . Pequeños boicots en algunas localidades que no votaron como forma de protesta por falta de infraestructuras también fueron noticia, así como las bajas temperaturas en todo el país, que a más de uno le animó a quedarse en casa.
Adelanto electoral
En el análisis postelectoral son muchos los políticos, comentaristas y periodistas portugueses que creen que está claro que la actual legislatura no va a poder concluir su mandato . «Sabemos que las elecciones legislativas van a ser anticipadas, aunque aún no sabemos cuando se celebrarán», era el comentario más repetido ayer.
En el caso de que, en los próximos meses se produzca el rescate del FMI, muchos creen que el socialista José Sócrates no tendrá más remedio que dimitir. Aunque también hay quienes creen que la renuncia del primer ministro se producirá más bien en caso de que no se aprueben los próximos presupuestos. Un tercer posible escenario es que el anticipo de las elecciones venga como consecuencia de la disolución del Parlamento por Cavaco Silva. Pero en algo parece que todos están de acuerdo: la cuenta atrás hacia la crisis se inicia hoy.
Con la clara victoria de Cavaco frente al candidato socialista se confirma que la estrategia de José Sócrates ha fracasado . Es público que el jefe del Ejecutivo hizo todo lo posible para que el candidato a estas elecciones fuese el actual ministro de Exteriores, Luis Amado, muy bien relacionado y respetado en el mundo diplomático. Pero sus deseos no fueron órdenes y acabó aceptando a Alegre, a quien el partido abandonó hace cinco años, cuando debió presentarse en solitario y cuando acabó ganando más votos que el socialista Mario Soares. Esta vez, contó con el apoyo oficial del partido, pero éste está muy dividido y muchos de sus militantes —incluidos históricos como Edmundo Pedro— dieron su apoyo al independiente Fernando Nobre. El PS queda así muy debilitado en un momento crucial del país.
Noticias relacionadas
- Cavaco pide a los portugueses que «no dejen de votar» en las presidenciales
- Los colegios electorales abren sus puertas en Portugal para elegir al jefe del Estado
- Un presidente frente a la crisis
- Un presidente frente a la crisis
- Portugal, a las urnas
- Los adversarios de Cavaco Silva no renuncian a la segunda vuelta
- La prima de riesgo cae a 215 puntos básicos, la más baja desde noviembre
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete