Suscribete a
ABC Premium

Merkel ofrecerá a Zapatero empleo para jóvenes españoles

Planteará un proyecto de cooperación en la cumbre del 3 de febrero en Madrid

RAMIRO VILLAPADIERNA

Ya no son emigrantes como entonces sino expatriados, probablemente porque tienen título, entienden inglés, conocen el término. El que tiene estudios se expatria, quien no tiene nada, emigra. La aventura es menor que antes, pero también ha sido mayor el aburguesamiento de las últimas décadas, según los sociólogos. El perfil es cualificado y joven, las ramas son ingeniería, arquitectura, medicina e informática. En los países subdesarrollados se dice con aprehensión «fuga de cerebros».

La canciller alemana va a plantear en pocas semanas en Madrid la posibilidad de que españoles cualificados y en paro se trasladen a Alemania para trabajar, según avanza el semanario «Der Spiegel». Berlín busca resolver su déficit nacional de profesionales especializados y, paralelamente, contribuir a paliar el fuerte desempleo que lastra a España con un proyecto de cooperación que, según el semanario, figura entre los grandes asuntos de la próxima agenda bilateral hispano-alemana para el 3 de febrero.

«En el sur y el este de Europa hay muchos jóvenes desempleados que buscan un trabajo», señala a este respecto Michael Fuchs, viceportavoz del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel. España y Portugal figuran entre los preferidos por la economía alemana, por contar con profesionales jóvenes cuyos trámites de inmigración en la UE son mínimos.

«Es mejor conseguir fuerza laboral que provenga de Europa, que tener que volver a cambiar las leyes de inmigración», aduce Max Straubinger (CSU). La crisis ha empujado a unos 140.000 trabajadores españoles a buscar un futuro mejor en el extranjero, según el Censo electoral de españoles en el extranjero (CERA), más de cien mil sólo en el último ejercicio, ritmo que triplica el desplazamiento habitual y toca ahora a los más preparados y emprendedores, y a los más jóvenes (40% de paro).

Casos consultados en Alemania hablan de «un mejor trato, no te hacen un favor» y también «un mejor despido, aquí no te dan patadas». España ha destruído más de tres millones de puestos de trabajo en esta crisis, según los datos de Adecco, y el aumento de los españoles en el exterior ha sido de un 10%. Galicia, Madrid, Canarias y Cataluña encabezan la marcha.

Con el crecimiento actual (3,7%) Alemania precisa entre 500.000 y 800.000 nuevos empleos especializados y el ministro de Economía alemán no esconde la opinión de que, con un paro inferior al 7%, Berlín buscará ahora fuera «captar a las mejores cabezas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación