Benedicto XVI: «En algunos países europeos la educación sexual es contraria a la fe»
El Papa denuncia además la preocupante escalada de ataques mortales contra cristianos en numerosos países del mundo
Ante la preocupante escalada de ataques mortales contra cristianos en numerosos países del mundo, Benedicto XVI formuló ayer una vigorosa denuncia de estos crímenes en su discurso anual al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. Ante los embajadores de 178 países y la Unión Europea, una caja de resonancia diplomática superior a la de cualquier capital excepto Washington, Benedicto XVI denunció “las numerosas situaciones en que lamentablemente el derecho a la libertad religiosa ha sido lesionado o negado”.
Aunque los casos más graves son los de violencia mortal, el Papa mencionó también agresiones a la libertad religiosa en algunos países occidentales que intentan marginalizar la religión o que no respetan el derecho a la objeción de conciencia de los católicos.
En concreto denunció la “amenaza a la libertad religiosa de las familias en algunos países europeos, donde se ha impuesto la participación en cursos de educación sexual o cívica que transmiten una concepción de la persona y de la vida pretendidamente neutra pero que, en realidad, reflejan una antropología contraria a la fe y la justa razón”.
Cristianos en Irak
Pero, sobre todo, se manifestó consternado “por los atentados que han sembrado la muerte, el dolor y la angustia entre los cristianos de Irak”, y dirigió un “apremiante llamamiento” a las autoridades y los jefes religiosos musulmanes para que pongan freno a esos desmanes.
En su discurso, pronunciado en francés, el Papa recordó que “en Alejandría, el terrorismo ha golpeado brutalmente a los fieles reunidos en oración en una iglesia”. Como la bomba de Nochevieja forma parte de una escalada de ataques, Benedicto XVI pidió a los gobiernos de la región “medidas eficaces para la protección de las minorías religiosas, a pesar de las dificultades y amenazas” de los grupos fundamentalistas.
Entre los casos más dramáticos, el Santo Padre mencionó “el trágico asesinato del gobernador del Punjab”, Salman Taseer, un musulmán asesinado a manos de un fanático musulmán de su propia escolta por haberse opuesto a la ejecución de Asia Bibi, una cristiana madre de cuatro hijos, condenada a muerte aplicando la ley antiblasfemia.
Petición a Pakistán
Sin reparo alguno a interferir en la política y la legislación de uno de los países musulmanes más populosos del mundo, el Papa invitó a las autoridades de Pakistán “a realizar los esfuerzos necesarios para abrogarla, tanto más cuando es evidente que sirve de pretexto para cometer injusticias y violencias contra las minorías religiosas”.
Benedicto XVI pidió más libertad en la Península Arábica, donde Arabia Saudita impide radicalmente cualquier ceremonia religiosa a un millón doscientos mil cristianos que trabajan en ese país, fundamentalmente en tareas manuales y domésticas.
El Papa dio su apoyo a “las comunidades católicas de China continental y a sus Pastores, que viven un momento de dificultad y de prueba”, y animó a las autoridades de Cuba a que el “diálogo felizmente instaurado con la Iglesia se refuerce y amplíe todavía más”.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete