Suscribete a
ABC Premium

juicio a la dictadura argentina

«Evitamos que Argentina sufriera como Colombia»

Como Videla, el ex general Menéndez ha reivindicado la represión durante la dictadura argentina, asegurando que «la actual versión oficial de lo ocurrido es simplemente falsa»

AP

abc

El ex general argentino Luciano Menéndez dijo que su país sufriría "como Colombia" si las Fuerzas Armadas no hubieran "derrotado" a la guerrilla en la década de 1970.

En su alegato final en el juicio que se le sigue por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, quien fuera jefe del Tercer Cuerpo del Ejército habló ante los jueces del Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba, que dentro de unas horas dictarán sentencia contra él y otros 29 acusados, entre ellos el ex dictador Jorge Videla, por el fusilamiento de 31 presos políticos en esa provincia del centro del país.

" ¡Miren a Colombia . Miren lo que habría pasado si no hubiésemos actuado contra la guerrilla !", destacó Menéndez, de 83 años, quien acumula cuatro condenas de cadena perpetua por delitos de represión cometidos durante la dictadura (1976-1983).

"Nunca perseguimos a alguien por sus ideas", afirmó antes de considerar que las " fuerzas subversivas ensangrentaron el país, secuestraron a 1.750 personas y perpetraron 300 atentados en toda Argentina".

"Las Fuerzas Armadas ahorraron sufrimiento a la Patria, y nosotros estamos siendo juzgados por supuestos crímenes. Tenemos el mérito de ser el primer país que juzga a los soldados victoriosos", reiteró Menéndez.

Poco después de que Videla reivindicara la represión y justificara sus métodos, Menéndez arremetió contra el proceso legal que se lleva en su contra en Córdoba por el asesinato de 31 presos políticos. "No es un juicio justo porque no tiene en cuenta el contexto histórico, sus antecedentes y sus consecuencias", agregando que "se omiten parcelas enteras de historia".

En la ruta de conquista del comunismo

Para Menéndez, "la versión oficial actual del asunto es falsa. Lo que realmente pasó fue que hace 60 años la guerra estalló de manera repentina y brutal en nuestro país, simplemente porque estábamos en la ruta de conquista del comunismo internacional . Los argentinos sufrimos el asalto de los subversivos marxistas por orden de la Unión Soviética y de su sucursal americana, Cuba".

Menéndez insistió en que "la subversión se proponía someter a nuestro país y a toda Latinoamérica a su sistema. Era la guerra la más total de las guerras . No se trataba de pretender arrancarnos un pedazo de territorio. A lo que la subversión apuntaba era al alma de nuestro pueblo para someterlo a un régimen despiadado y brutal".

El general insistió en que los argentinos dejarían de ser libres para pensar, expresarse o poseer bienes , "decidir qué hacer con ellos, entrar y salir del país, disponer de nuestras vidas y de las de nuestras familias porque todo pertenecería y sería manejado por el Estado totalitario"..

Acusa al gobierno

Además, el compañero de Videla durante la dictadura argentina acusó al Gobierno de Cristina Kirchner de montar un plan para juzgarlos y desprestigiar a las Fuerzas Armadas. " Detrás de esta maniobra están los guerrilleros de aquella época que hoy están en el poder".

Desde su silla, Videla asentía con la cabeza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación