Suscríbete a
ABC Cultural

Colin Firth: «Que no se juzgue todo por el balbuceo»

El intérprete asegura que «El discurso del rey» se basa en fuentes secundarias, pero que es «honesta» y no hace «una crítica hostil»

REUTERS

JUAN CARLOS DELGADO

«El discurso del rey» lideró las nominaciones a los Globos de Oro con siete candidaturas, entre las que no faltaba la de Colin Firth como mejor actor. Con su papel de rey tartamudo, el británico ha sido premiado por los críticos de Nueva York y Los Ángeles y es firme favorito para el Oscar . Sin duda, se ha beneficiado de un guión magnífico. «Es un regalo», asegura el actor. «Solo he tenido la suerte de que se cruzara en mi camino».

—¿Solo suerte? El año pasado dijo lo mismo.

—Sí que lo fue. Es una lotería en muchos sentidos. Con «Un hombre soltero» fue Tom Ford quien decidió que yo la tenía que hacer. Esa fue mi suerte. Y había esperado mucho un papel tan extraordinario. No espero que vuelva a ocurrir una vez más.

—¿Qué opina del viejo dicho: detrás de cada gran hombre...? ¿Habría conseguido lo mismo sin la reina?

—No, imposible. Está bien documentado que ella fue fundamental. Pero también estoy seguro de que detrás de cada gran mujer hay un gran hombre. Cualquiera que los conociera sabe lo importante que fue el apoyo de ella. Hay una escena absolutamente reveladora. Creo que él no es rey todavía. Transcurre en Camberra. Él lleva su gran sombrero marino y ella está a su lado. Su lenguaje corporal te cuenta la historia entera. Él tiene un rictus de temor, mientras contempla el abismo. Ella se acerca con delicadeza. Helena lo hace de forma muy instintiva, captura el espíritu. Me di cuenta en la noche del estreno.

—¿Le preocupa lo que pensarán la familia real y sus familiares?

—Siempre que actúas piensas en los familiares de los personajes que representas. Me disgustaría y me decepcionaría saber que he causado alguna angustia. Sientes que, aunque no conozcas todos los hechos, porque es imposible, les debes al menos tu honestidad. El palacio no genera información, por lo que solo tenemos la procedente de fuentes secundarias. Hacemos con ella lo mejor que sabemos. Lo malo sería hacer una crítica intencionada de una persona viva, algo hostil, que no es el caso. Todos sentíamos un gran cariño por nuestros personajes.

—¿Es consciente de que le acusarán de utilizar los problemas de un hombre para luchar por el Oscar?

—Lo sé. Solo puedo decir que es irritante. Hay multitud de malas películas sobre gente con alguna discapacidad y multitud de malos títulos sobre reyes, ¡un montón! Espero que se juzgue esta película por sus méritos, que no dependa de un monarca o de un balbuceo.

—Aunque normalmente son historias tristes y esta no lo es.

—Cierto. No es fácil hacer reír y llorar y esta película se las ha arreglado para conseguir ambas cosas. Creo que Tom Hopper ha hecho un trabajo magistral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación