El grupo de ciberactivismo «Anonymous» se posiciona contra la «Ley Sinde»
Anima a los usuarios a «atacar» las páginas de PSOE y CIU desde las 18.00 horas de esta tarde, sumándose así a la protesta iniciada ayer con el apagón de un buen número de webs de descargas

La «Ley Sinde» contra la piratería en internet tiene las horas contadas como posibilidad. Si ningún internauta lo remedia, mañana se aprobará en el Congreso la Ley de Economía Sostenible, empleada por el Gobierno como puerta trasera por la que «colar» (González-Sinde mediante) una dura normativa contra las descargas en la Red. Dicha norma, contenida en la Disposición Final de la citada Ley, supondrá la retirada de acceso a determinadas páginas web después de varios avisos y con la participación de un juez.
Noticias relacionadas
- Los Creadores irán contra el usuario si no se aprueba la «Ley Sinde»
- González-Sinde: «El texto no tiene nada que ver con la libertad de expresión»
- Apagón en la Red en protesta contra la «Ley Sinde»
- El Congreso aprobará el próximo martes la «Ley Sinde»
- Alerta contra la mutación de webs de descargas ilegales
- Un burro entrega en el Congreso 40.000 firmas contra la piratería
- Lo que esconde la «Ley Sinde» contra la piratería en España
- Así queda redactada la nueva regulación contra la piratería en internet
- La Audiencia Nacional cerrará las páginas web de descargas
En concreto, será la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional la encargada de garantizar la revisión judicial de las medidas restrictivas que el Ministerio de Cultura propondrá contra las web denunciadas por atentar contra la propiedad intelectual. En sólo 4 días serán oídas las partes y el juez tomará la decisión de aprobar o retirar la restricción de acceso.
Rebelión virtual
Una normativa que ha hecho correr ríos de tinta virtual en la Red, hasta el punto de que el domingo se produjo el apagón de más de 20 páginas web de descargas , que emitieron un comunicado en el que se podía leer: «Si se aprueba la ley, esta página desaparecerá. Internet será una tele más, al servicio del poder». Estos sitios (mydescarga, seriesyonkis, seriespepito, series danko, peliculasyonkis, divxtotal, cinetube, subtorrents, elrincondejesus, cinegratis o pordescargas) generan, según los propios internautas, hasta el 70% del tráfico en España, por lo que claman «libertad de expresión» y dicen «no» a la censura y a la «Ley Sinde».
Pero esta acción de protesta no ha sido la única en los días previos a la aprobación en el Congreso. Una de las más llamativas ha sido la conocida como #sindegate , campaña de información puesta en marcha por el grupo «Hacktivistas» . Según sus propias palabras, «el "Sindegate" es el escándalo surgido a raíz de las filtraciones de Wikileaks que muestran cómo la "Ley Sinde" fue diseñada por EE.UU. La ley pretende crear una comisión censora en el Ministerio de Cultura con potestad para cerrar y bloquear webs sin las garantías de un juicio previo». Este colectivo ha hecho un llamamiento de ayuda a los grupos nacionalistas (CiU, PNV y CC) para que impidan que la Ley de Economía Sostenible se apruebe. De hecho, según fuentes de «Hacktivistas», « desde el lunes 8 de noviembre, se han enviado más de 735.000 correos electrónicos, escritos por más de 2210 participantes a sus representantes en el Parlamento para que voten en contra de la Ley Sinde a través de las enmiendas presentadas».
El «fake» de la Embajada USA
La campaña informativa de este grupo ha vivido un momento de tensión hace escasas horas cuando, en Twitter y bajo el «hashtag» #sindegate, aparecía un tuit supuestamente redactado por la Embajada de Estados Unidos en Madrid que decía: «Esperamos que el Gobierno de España tome las medidas necesarias contra la campaña en #sindegate» . Dicho tuit, publicado también en inglés, ha resultado ser un «fake», tal y como ha confirmado la Embajada a este periódico. «No tenemos nada que ver con esto y tomaremos las medidas adecuadas», han dicho fuentes de la Embajada, quienes, tras recordar su verdadero perfil en Twitter , también se reafirman en su apoyo a la «Ley Sinde», «puesto que siempre hemos defendido que las descargas son ilegales».
A todo este caldo de cultivo se acaba de sumar un ingrediente (casi) explosivo, ya que el grupo de ciberactivismo «Anonymous» anima a los usuarios a actuar en protesta contra la aprobación de la Ley. Para ello, en un comunicado hecho público en el blog anonymousvalenciano , proponen la entrada masiva de internautas (ataque DDOS) en las páginas web del Partido Socialista y de CIU a las 18.00 horas de hoy lunes, poco antes de que mañana se apruebe en el Congreso la norma. «Los partidos políticos son simples marionetas al servicio del poder económico. Ha llegado el momento de recordares la fuente de la legitimad: las personas», explican desde anonymousvalenciano y advierten que, en el caso de que la Ley se apruebe, los ataques seguirán produciéndose.
Un caldo en el que tampoco faltan ingredientes políticos, ya que, según informa Europa Press, el PNV, socio presupuestario del Gobierno, estaría dispuesto a «tumbar» la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (en la que está contenida la «Ley Sinde») si no logra un acuerdo con el PSOE antes de mañana. Los nacionalistas vascos pedirán, de este modo, la votación separada de la disposición, con lo que la oposición podría unir fuerzas para rechazarlas . Varios grupos parlamentarios, como IU-ICV, ya reprocharon al Gobierno su empeño por regular este asunto en una ley general en vez de presentar un proyecto de ley específico sobre la Propiedad Intelectual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete