Suscribete a
ABC Premium

Rosa Díez: «¿Si no creemos a los controladores, ¿hay que creer a ETA?»

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha arremetido contra la prórroga del estado de alarma de «un Gobierno que no gobierna» y la abstención del PP

Rosa Díez: «¿Si no creemos a los controladores, ¿hay que creer a ETA?» RTVE

e. m.

Ha sido una de las voces más gráficas a la hora de expresarse sobre una posible declaración de alto el fuego este fin de semana por parte de ETA. La dirigente vasca de UPyD no cree ningún argumento que esgriman los terroristas y ha lanzado una controvertida pregunta al aire, esta mañana entrevistada en el programa "Los Desayunos", de TVE: “Si no creemos a los controladores, ¿hay que creer a ETA?”.

A continuación, ha desplegado que “en la Historia, ninguna organización totalitaria se ha convertido a la democracia”, y ha reiterado su escepticismo: “Ni siquiera en Navidad espero milagros”. La portavoz de UPyD ha insistido en luchar por la derrota de la banda, “que se conseguirá, pero no con comunicados”. En palabras de Díez, el fin de ETA supondrá “liquidar toda su organización y su historia”.

Hilvanando este asunto con el conflicto de los controladores, la diputada se ha manifestado en contra de prorrogar un estado de alarma "injustificado" y a favor de que "el Gobierno gobierne”, en vez de optar por la solución-parche que se aprobó ayer en el Congreso de los Diputados. Ha criticado además el uso "preventivo" que se le ha dado a este instrumento del Estado de Derecho: "Prorrogarlo por miedo abre un horizonte muy peligroso", ha señalado. Acusa al Gobierno de “retorcer la ley” del estado de alarma y generar una situación de “excepcionalidad democrática”, "nadie argumentó su necesidad más que por el miedo a que ocurra algo”, razones todas ellas por las que ha justificado el voto en contra de Unión, Progreso y Democracia.

«No hay que esconderse en la abstención»

Díez ha repartido también a su diestra y ha reprochado la abstención del Grupo Popular a la prórroga hasta el 15 de enero de esta situación de "excepcionalidad democrática": “Hay que atreverse a votar en contra o a favor, sin esconderse en la abstención”. Claro que muchos de ellos no se escondieron, sino que estaban detrás de las puertas que se cerraron una vez se había avisado a los diputados de que debían entrar a votar: Díez ha confestado que ayer sintió "muchísima vergüenza" por la bronca de José Bono a los diputados, debido a sus retrasos y ausencias en los plenos de la Cámara Baja.

En otra materia también ha denunciado que el Ejecutivo socialista adopte medidas económicas sin negociar, “siguiendo instrucciones” y “presentadas como un ultimátum” a los parlamentarios y a la ciudadanía, por ende.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación