El PP acusa al Gobierno de ser «el más antisocial de la democracia»
En el último cara a cara en el Congreso del año, Zapatero ha negado que «improvise» ante los reproches de Rajoy
Se esperaba el último duelo del año entre el líder de la oposición y el presidente del Gobierno, en el que Rajoy ha preguntado a Zapatero por si piensa implementar nuevos recortes, aunque la sesión de control ha estado marcada nuevamente por el caos aéreo y la decisión, tomada ayer por el Consejo de Ministros extraordinario, de prolongar el estado de alarma hasta el próximo 15 de enero.
Zapatero y Rajoy han cruzado reproches en el Congreso a cuenta de las políticas sociales. Mientras Zapatero ha defendido que con su gobierno ha aumentado el gasto social, Rajoy le ha acusado de acometer "el mayor recorte social de la historia democrática". Durante la sesión de control al Gobierno, Zapatero ha negado que "improvise" sus políticas, y ha destacado la "coherencia" de las mismas y el mantenimiento de las políticas sociales incluso en tiempos de dificultades económicas. "Desde el año 2004, lo que ha vivido este país es un gran avance de las políticas sociales. Hemos incrementado un 40% el gasto social y en este periodo de dura crisis y ajuste de las cuentas públicas, las grandes políticas sociales se mantienen en lo esencial", ha dicho Zapatero. Rajoy, por su parte, le ha recordado a Zapatero que ha eliminado la reducción de los 400 euros en el IRPF y el cheque bebé, que ha recortado el sueldo de los funcionarios, congelado las pensiones, rebajado las partidas de dependencia y discapacidad, subido los impuestos y suprimido la ayuda a los parados de 426 euros. Rajoy también le ha echado en cara al líder del Ejecutivo que se haya duplicado el número de parados desde que llegó al Gobierno. Por su parte, Zapatero ha replicado a Rajoy que, con su Gobierno, la inversión en educación ha aumentado hasta representar el 5% del PIB, que las becas se han incrementado un 80%, que la financiación de la sanidad ha aumentado un 40%, que hay 700. 000 personas con ayudas a la dependencia, que se ha mejorado el permiso de maternidad y paternidad, y que las pensiones mínimas han subido un 27% cuando con el PP lo hicieron sólo un 3%. "El gasto social ha mejorado un 40%, con ustedes no hubo política social en sus ocho años de gobierno", ha concluido el presidente del Gobierno. Pero ha sido el enfrentamiento entre la portavoz de los populares Soraya Sáenz de Santamaría y Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero, el más duro de los vividos hoy en el Parlamento. Sáenz de Santamaría también ha acusado a Rubalcaba de que su gobierno "es el más antisocial de toda la democracia" y el vicepresidente, en concreto, un "especialista en falsedades políticas" que "no asume responsabilidades".
El PP, «antisocial por naturaleza», según Rubalcaba
Se ve que "un político sin principios es la única solución que les queda", pero "un partido sin principios no puede seguir en el Gobierno", ha censurado la portavoz de los populares, que ha contado cómo al ver a Rubalcaba el pasado domingo en Valencia junto a un cartel que ponía "salida social", consideró que "la salida social de la crisis será la salida de los socialistas de la Moncloa".
Rubalcaba ha replicado a la dirigente popular que frente al gasto social de 70.000 millones de euros que se encontró este Ejecutivo, su Gobierno gasta 180.000 millones de euros en la actualidad, pero que ha habido que hacer ajustes en todas las políticas de gasto, Aun con todo, ha considerado que el año que viene subirán las pensiones mínimas y las becas, además de que se mantendrán los gastos en dependencia. El portavoz del Gobierno ha señalado que, por contra, el PP ya lleva impreso en su naturaleza "ser antisocial".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete