El Gobierno da 24 millones a una ONG cuestionada por la Abogacía del Estado
Un informe pide a la Aecid que revoque su acreditación a la Asamblea de Cooperación por la Paz

La política de concesión de subvenciones a ONGs vinculadas a la izquierda, por parte del Gobierno socialista, sigue arrojando sorpresas. Ya no es solo la ONG que presidió la hoy ministra de Sanidad , Leire Pajín, una de las más beneficiadas en el reparto del dinero, sino que empiezan a aparecer otras. Es el caso de la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), afín al PSOE y a la izquierda, que recibe ayudas millonarias, a pesar de estar condenada por quedarse dinero de los trabajadores y de tener un informe en contra de la Abogacía del Estado, que llega a plantear que se le retire la condición de calificada, que es lo que le da derecho a recibir el dinero.
Noticias relacionadas
Pero ni la condena de los tribunales, que le obliga a devolver casi 14.000 euros a los trabajadores que la denunciaron por quitarle dinero de sus sueldos, ni el informe de la Abogacía del Estado, han sido razones suficientes para que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación le conceda, según el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 3 de septiembre, una subvención de 24 millones de euros para cinco convenios, entre 2010 y 2013.
Duras conclusiones
Una concesión de ayudas que aprece incomprensible, ya que fue la propia Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) la que pidió el 2 de diciembre de 2009 a la Abogacía del Estado un informe sobre «la incidencia de los problemas detectados en las contrataciones laborales llevadas a cabo por la ONGD Asamblea de la Cooperación por la Paz y la incidencia de tales problemas en su condición de ONGD calificada, a los efectos de la revisión o revocación de tal calificación».
A raíz de esta petición, la Abogacía del Estado realizó un informe el 21 de enero de 2010, al que ha tenido acceso ABC, con unas duras conclusiones sobre la irregular forma de trabajar de esta ONG. Así, entiende que «una vez conocidas por la Aecid ciertas irregularidades cometidas por ACPP en lo referido al pago de las nóminas de su personal expatriado, las cuales se encuentran documentadas como hechos probados en una sentencia judicial, y siendo tales prácticas absolutamente contrarias a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, la Aecid tiene la obligación de iniciar un procedimiento de revocación de la condición de calificada de dicha ONGD por causas especiales a los efectos de poder analizar y examinar si concurren circunstancias relevantes para retirar a dicha ONGD su condición de calificada».
Este informe señala que, mientras no se resuelva el procedimiento sobre el mantenimiento o revocación de su condición de ONGD calificada, «se suspenderá la resolución de cualquier convocatoria de subvenciones de convenios de cooperación al desarrollo a la que ACPP haya recurrido y, en caso de que finalmente no se haya revocado su condición de calificada, procederá la continuación de los procedimientos de concesión de subvenciones».
Tras este informe, la Aecid sí que excluye a la ACCP de la resolución de 18 de febrero de 2010 de la convocatoria de convenios. Pero en la siguiente, con fecha de 6 de agosto de 2010 y publicada en el BOE de 3 de septiembre, la vuelve a incluir y le concede 24 millones de euros. Ello da a entender que no le ha retirado la condición de calificada. La ACCP se ha situado a la cabeza de las ONGs que reciben financiación de la Aecid. En 2009 se encontraba en el tercer lugar, con 6,6 millones, por encima de Cáritas y Manos Unidas. En 2007, estaba en el 15.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete