Joseph Kony, el criminal mesiánico
Es el guerrillero «desconocido» más sanguinario de África
La «última reencarnación de Jesucristo en la Tierra». Con un apodo de tan magna egolatría, lo cierto es que nadie duda que el caso de Joseph Kony -líder del grupo guerrillero ugandés Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés)- discurre entre la locura y el absurdo.
En sus dos décadas de lucha por «una Uganda gobernada bajo los Diez Mandamientos», el LRA ha asesinado en la región africana de los Grandes Lagos a cerca de 10.000 civiles. Un conflicto silencioso para el que la Administración estadounidense anunció la pasada semana un plan -compuesto por cuatro puntos- para descabezar a su líder. Entre ellos, el incremento de ayuda humanitaria en la región.
Aunque quizá llegue demasiado tarde. Según denunciaba recientemente Human Rights Watch, en los últimos 18 meses, las tropas de Kony han iniciado una nueva campaña de terror en República Centroafricana y el Congo con el asesinato de 255 civiles y el secuestro de 700 -un tercio de ellos, niños- para su incorporación como nuevos guerrilleros o esclavos sexuales.
De igual modo, la organización «Enough» afirma que, desde diciembre de 2008, al menos 2.500 personas han sido asesinas por el LRA en incursiones realizadas, principalmente, en la región congoleña de Bas Uele .
El arzobispo de Gulu mediador
Unos números, que conoce a la perfección John Baptist Odama , arzobispo de Gulu y mediador entre el grupo guerrillero y los Gobiernos locales. Como señala a ABC, «pese a que desde que se iniciaron los diálogos de Juba (conversaciones abiertas, en 2006, entre el Gobierno ugandés y el LRA para el fin de la violencia) el conflicto se ha estabilizado en nuestra región; en la actualidad, el nomadismo es la seña de identidad de los guerrilleros».
Para el arzobispo, los actuales enfrentamientos constituyen «una de las peores tragedias humanas de la historia », en la que más de un millón de personas han sido desplazadas y cerca de 20.000 niños, secuestrados.
Por ello y ante tales cifras, resulta ciertamente curioso que el religioso defina el perfil psicológico de Kony como el de «una persona normal».
«Durante nuestro encuentros siempre se comportaba de forma correcta. Le hacíamos preguntas y las contestaba de forma cortés. Un simple ser humano como cualquier otro. Quizá sea éste uno de los mayores dramas», asegura el arzobispo.
No en vano, es precisamente el halo de misticismo que envuelve a la figura de Kony, la principal arma utilizada por el LRA para expandir su legado de terror. En dos décadas, el guerrillero apenas ha concedido un par de entrevistas, por lo que prefiere que sean sus víctimas -a quienes suele cercenar las orejas y los labios- las que ejerzan de improvisados portavoces .
Una religiosa ofrece aposo psicológico
Unos crímenes que la Hermana Rosemary conoce de primera mano. Desde 2002, esta religiosa ofrece en su centro de Kitgum, en Uganda, apoyo psicológico a los millares de mujeres que lograron huir del conflicto.
Como señala a este diario, «en nuestro centro -St. Monica School- actualmente tenemos a 220 mujeres -algunas de sólo 15 años- bajo tratamiento. Una gran mayoría acudieron tras sufrir brutales violaciones y quedarse embarazadas ». Para la religiosa, el mayor problema es «el rechazo» que sufren cuando vuelven a sus comunidades de origen.
«En el tiempo en el que estuvieron en poder de la guerrillera, todas ellas fueron despojadas de cualquier tipo de humanidad al ser víctimas de brutales vejaciones. Es ahora el camino más difícil, lograr que se reconozcan y se valoren como personas».
En 2005, la Corte Penal Internacional dictó una orden de arresto contra el líder del LRA por crímenes contra la humanidad. Aunque, lo cierto es que su captura no parece que vaya a ser un camino de rosas.
Sólo unos meses después de la acción emprendida por el tribunal de derechos humanos, y en una operación auspiciada por Naciones Unidas, seis miembros de las Fuerzas Especiales guatemaltecas eran enviados al Parque Nacional de Garamba para asesinar a Kony. Ninguno de ellos sobrevivió.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete