Suscribete a
ABC Premium

La trama «Gürtel» ganó tres millones con la visita del Papa a Valencia

El ex director de Canal Nou se embolsó medio millón de euros por amañar un concurso

MELCHOR SÁIZ-PARDO

La visita de Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006 fue probablemente el mayor «pelotazo» de la trama «Gürtel» en una sola tacada. El último informe de la Policía Judicial, fechado el pasado 25 de noviembre y al que ha tenido acceso Colpisa, revela que Francisco Correa y los suyos se repartieron una comisión de 2.830.000 euros tras conseguir, a través de una empresa interpuesta, un concurso millonario y amañado de la Radio Televisión Autonómica Valenciana por valor de 7.493.600 euros.

El atestado de la Brigada de Blanqueo de Capitales, de 66 páginas, analiza pormenorizadamente la adjudicación a la empresa Teconsa del «concurso de sonorización y montaje de pantallas de vídeo» del V Encuentro Mundial de las Familias en mayo de 2006. O sea, todo el despliegue técnico en las calles de la capital del Turia para que los ciudadanos pudieran seguir en directo la visita del Pontífice. Ese contrato, explica el informe, fue gestionado directamente por el ex director del ente, Pedro García Gimeno, quien —siempre según la Policía— «entregó» el contrato a la mercantil que Correa había presentado como tapadera para llevarse el negocio, Teconsa, quien además se «ganó» otros 200.000 euros por hacer de empresa pantalla. Otras seis empresas se presentaron sin éxito a ese concurso que, entienden los investigadores, ya estaba otorgado antes de convocarse.

De acuerdo con el informe, hasta cinco personas se repartieron los millonarios beneficios del concurso amañado a modo de comisión. Correa se llevó 900.000 euros; su lugarteniente, Pablo Crespo Sabaris, cobró 630.000 euros; el hombre de la trama en la Comunidad Valenciana, Álvaro Pérez, «El Bigotes», se embolsó medio millón; la misma cantidad se llevó Pedro García (identificado en los apuntes de la red como «Peter»); y una quinta «persona sin identificar», que se esconde tras la letra «R», obtuvo de ese «pelotazo» 300.000 euros.

Ese reparto —desvela el documento policial— apareció detallado en una archivo «excel» en

un «pen drive» de memoria que los funcionarios encontraron en uno de los pisos francos de la red, la vivienda del número 32 de la calle General Martínez Campos, en el centro de Madrid.

Para los investigadores no hay duda: el contrato que la televisión pública cerró con «Gürtel» «obedece a la relación directa de la organización de Francisco Correa con el director general de dicha televisión, Pedro García, y con personas vinculadas a la fundación que lo organiza».

El informe de la Policía Judicial, en su apartado de conclusiones, hace un extenso relato de cómo Correa y los suyos «apañaron» ese contrato público: cuando la trama «Gürtel» sabe que la «retransmisión de la señal» del evento va a ser un negocio, «Francisco Correa se pone actuar y, así, a través de Pablo Crespo, diseña la operación. La adjudicación está asegurada desde el órgano contratante, ya que al frente está Pedro García. Se busca a las empresas que prestarán la asistencia técnica, negociando las condiciones con las mismas. Se emplea una empresa instrumental y controlable como lo es Teconsa», que a su vez «subcontrata a empresas del sector previamente acordadas».

Mordidas ya repartidas

Y ni Correa ni García ni «El Bigotes» ni sus empresas aparecen por ningún lado. Eso sí, «Pedro García como director general del órgano público y en el ejercicio de su cargo adjudica el contrato y obtiene un provecho directamente o a través de su familia», afirma textualmente el documento policial.

Todas las mordidas estaban ya repartidas entre los cinco «comisionistas» desde mucho antes de cobrar el trabajo. Según el atestado, «son varios los documentos y archivos informáticos de los que se puede inferir el que por parte de la organización de Francisco Correa se establece con carácter previo a la realización del evento relativo a la visita del Papa una previsión de beneficios y un posterior reparto de los mismos entre las distintas personas intervinientes en las negociaciones a

llevar a cabo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación