Suscribete a
ABC Premium

Rajoy tira de Rato para reforzar su propuesta económica contra la crisis

El ex vicepresidente del Gobierno acudió ayer a la presentación del programa económico de Cospedal para Castilla-La Mancha

CRISTINA DE LA HOZ

El ex vicepresidente y actual responsable de Caja Madrid, Rodrigo Rato, comienza a convertirse en un habitual de los actos que convoca su partido si estos tienen contenido económico, tal y como ocurrió ayer en Toledo, donde acudió a la presentación del programa con el que María Dolores de Cospedal se presentará en Castilla-La Mancha a las elecciones autonómicas de mayo del año que viene.

En primera fila, siguió las intervenciones de Mariano Rajoy, primero, y de Cospedal, después, sin tomar la palabra. Sí lo hizo, en cambio, el pasado 23 de noviembre en un acto en apoyo a la candidata catalana, Alicia Sánchez-Camacho, donde señaló que «el PP, como todas las cosas buenas, debe renovarse y mirar hacia Europa y el mundo».

Y es que el primer partido de la oposición quiere aprovechar la influencia que todavía tiene la figura del que fuera todopoderoso vicepresidente económico de los gobiernos de José María Aznar, y artífice de lo que se conoció como el «milagro español», para dar más credibilidad a su propuesta económica, sobre todo en esta situación de fuerte crisis como la actual. El PP enarbola el discurso de que ya sacó una vez a España de un agujero económico y qué mejor para cimentar este discurso que la presencia de quien protagonizó dicho logro.

De hecho, su aparición ayer en Toledo llegó a desatar el rumor de que sería Rato el coordinador del programa popular en esta materia, categóricamente desmentido por uno de los asistentes al acto. El presidente de Caja Madrid está alejado de la actividad partidaria, aducen, y acude también a desayunos informativos de ministros socialistas, ponen como ejemplo, al tiempo que quieren dejar muy claro que en su horizonte no está volver a la actividad política.

Vicepresidencia ejecutiva

Lo cierto es que ayer optó por la discreción, por intentar confundirse con el resto de los invitados al acto de Cospedal, donde no faltaron otros financieros y empresarios

(de BBVA, de Caja Rural de Toledo, de Acciona, de Torreal, de Dragados y de Iberdrola, por poner unos ejemplos) relacionados en algún modo con Castilla-La Mancha. De hecho, en el entorno de Rato apostillaban que el segundo mercado de Caja Madrid es la Comunidad castellanomanchega. También había otro ex ministro, este de Hacienda y políticamente muy activo, Cristóbal Montoro.

Precisamente, Rato ha cedido a José Luis Olivas una vicepresidencia ejecutiva única con responsabilidad y dirección sobre el grupo industrial y la auditoría interna de la próxima fusión fría entre Caja Madrid y Bancaja. El mayor Sistema Integral de Protección (SIP) de cajas de ahorros, dará luz verde mañana a su organigrama de dirección. El presidente de Caja Madrid se comprometió el sábado con Zapatero a cerrar un acuerdo con su homólogo de Bancaja como condición básica para tener dispuesta la llamada fusión fría antes de Navidades. El proyecto nace avalado por unas ayudas del FROB de 4.000 millones de euros y un plan de refinanciación de 5.200 millones de euros.

Por su parte, Mariano Rajoy reiteró ayer su petición de elecciones anticipadas. «Lo que procede es darle la palabra a los ciudadanos. Un cambio haría un gran favor a la situación económica», dijo para pasar a plantear el siguiente dilema a Zapatero: o disuelve las cámaras «o gobierna» para dar respuesta a todos aquellos que le piden reformas urgentes. Rajoy apostó por el camino de las reformas estructurales «para recuperar un mínimo de confianza», frente al cual «no valen excusas ni culpar a los demás». Tras recordar que el jefe del Gobierno dispone de mayoría suficiente para abordar «con urgencia» los problemas, señaló que «la etapa de las medidas insuficientes, inapropiadas y contradictorias se tiene que acabar ya».

Pero fue María Dolores de Cospedal la que llevó el peso del acto en Toledo. La «número dos» del PP y candidata a la presidencia del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, desgranó con bastante concreción las

principales medidas económicas que abordará en caso de resultar elegida en las elecciones de mayo. Y más que eso. Se considera que las líneas desgranadas por Cospedal pueden ser el guión del que se cuelguen otros candidatos autonómicos e, incluso, el propio Rajoy.

Organizada la propuesta en tres grandes pilares; esto es, control de la cuentas públicas, mejora de la competitividad y políticas sociales, se comprometió a reducir los delegados de la Junta de 35 a 5, privatizar RTVCM y rebajar en un punto el tramo autonómico del IRPF, entre otras medidas.

Pondrá en marcha, dijo, un plan de auditoría del sector público, además de crear una oficina de control presupuestario que dependerá de presidencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación