El juez Pedreira levanta el secreto del «Gürtel»
Antonio Pedreira advierte que «todavía resta una importante labor investigadora»

El juez que instruye el “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, acaba de levantar el secreto de sumario de lo que restaba de la investigación. Y lo ha hecho apenas unas horas antes de que venza el plazo para decretar la última prórroga (a las doce de la noche hoy).
La parte cuyo secreto ha alzado el magistrado se refiere a todas las declaraciones que imputados y testigos han prestado ante Pedreira desde que éste asumió la instrucción, en marzo de 2009, todas las comisiones rogatorias cursadas a los países en los que supuestamente algunos de los imputados habrían evadido capitales, informes policiales y en general todas las diligencias practicadas por el juez desde mayo del presente año, según informaron fuentes jurídicas. Esas mismas fuentes señalaron que aunque el auto se ha notificado hoy, no será hasta el próximo 5 de diciembre cuando las partes podrán tener acceso a las actuaciones.
Una parte importante de ese alzamiento son las intervenciones telefónicas realizadas en la prisión de Soto del Real entre los principales imputados y sus abogados, escuchas que han sido declaradas nulas por la Sala Civil y Penal del TSJM y que han llevado a abrir una causa contra el juez Garzón (primer instructor de la presunta trama de corrupción) en el Tribunal Supremo por presunta prevaricación. Ahora son las partes las que tienen que examinar esas intervenciones para solicitar la invalidez de las pruebas que consideran contaminadas como consecuencia de la nulidad de esas escuchas. Fuentes jurídicas señalaron que hay que tener en cuenta que el contenido de algunas de esas conversaciones pueden beneficiar a alguno de los imputados, con lo que es lógico que sus respectivas defensas luchen por conservarlas.
En una de esas conversaciones uno de los principales responsables de la supuesta trama, Pablo Crespo, comentó, entre otras cuestiones, a su abogado: “Si Camps se hizo allí los trajes (en relación a la tienda donde supuestamente se compraron) los habrá pagado él”.
El levantamiento del secreto de las escuchas se produce solo una semana después de que el instructor de la causa abierta contra Garzón en el Supremo, Alberto Jorge Barreiro, cuestionara las sucesivas prórrogas del secreto sumarial acordadas por Pedreira en el TSJM, prórrogas que impedían a la propia defensa de Garzón tener acceso a las actuaciones en el procedimiento de las escuchas. En aquel auto, en el que se rechazaron todas las pruebas solicitadas por el juez de la Audiencia Nacional, Barreiro criticaba a Pedreira por mantener el secreto del sumario desde hace un año y siete meses para todas las partes excepto para los tres principales imputados, “dándose la paradójica circunstancia de que estos sí conocen las actuaciones secretas y las ignoran las demás partes del proceso”. Según Barreiro, esto genera una “situación contradictoria”, pues los acusadores conocen las conversaciones y no las conoce el juez querellado, y si alguien puede obstaculizar la instrucción del “caso Gürtel” son los principales imputados y no Garzón.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete