El PSOE pide al PSC una reflexión por su «importante retroceso»
Los socialistas ofrecen a CiU «voluntad de diálogo»
EL PSOE no ha esperado al escrutinio del cien por cien de los votos y al filo de las 21.00, cuando sólo se lleveba escrutado el 30% del voto, su secretario de Organización, Marcelino Iglesias, ha salido en la sede de la calle Ferraz a leer un comunicado sin preguntas para compartir con el PSC su "derrota".
"El nuevo Gobierno de la Generalitat encontrará en el Gobierno de España y en el PSOE la colaboración institucional y la voluntad de dialogo" para reconocer, a renglón seguido, que el PSC ha tenido "un importante retroceso en votos y escaños" y constatar que la fórmula del tripartito, como ha dicho el propio José Montilla, "ha quedado agotada".
"Asumimos la parte de responsabilidad que nos pueda corresponder y la necesidad de una reflexión en profundidad", ha asegurado el portavoz de la Comisión Federal en una noche electoral en la que José Luis Rodríguez Zapatero no ha aparecido por Ferraz. Entre los altos cargos del PSOE la sensación esta noche es la de que la crisis y el paro han influido en esos resultados, sin duda, pero creen también que siete años de debate "farragoso" sobre el Estatut, según diversas fuentes de este partido, han motivado que buena parte de su tradicional electorado se haya quedado en casa.
Y es que en la sede de los socialistas españoles se respiraba esta noche sensación de fracaso porque el PSC baja de 30 escaños en el Parlamento de Cataluña y obtiene así el peor resultado de su historia en una autonómicas (hasta ahora eran los 33 escaños que logró en 1980 con Joan Raventos).No obstante, desde mañana se trabajará por algún tipo de colaboración con CiU y, sobre todo, porque Montilla aguante el tirón hasta las elecciones municipales del 22 de mayo.
El PSOE es un partido municipalista. No en vano, Marcelino Iglesias ha recordado esta noche que ese es ahora "el gran reto" de un PSC que podría perder la importante Alcaldía de Barcelona. El partido estaba hasta ahora tentado de volver a presentar a Jordi Hereu pero en la Dirección Federal esa candidatura suscita dudas.
Noticias relacionadas
- El ascenso del discurso xenófobo
- Cospedal: «Es el principio del cambio»
- Mas: «Cataluña la tendremos que levantar entre todos»
- Mas tumba al tripartito y el PP emerge como tercera fuerza del Parlament
- Laporta se sentará en el Parlament
- Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado
- La participación ya supera en más de tres puntos a la de 2006
- El PSOE pide al PSC una reflexión por su «importante retroceso»
- Sánchez-Camacho: «El cambio en España empieza con el resultado histórica del PP en Cataluña»
- Consulte aquí los resultados de las elecciones
- Especial elecciones: «Lo que Cataluña necesita es...»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete