Cataluña vota por el cambio
Más de cinco millones de catalanes acuden desde las 9 de la mañana a las urnas donde podrán escoger entre las 114 candidaturas
Los colegios electorales han abierto a las 9 horas de esta mañana para ejercer el derecho a voto en las novenas elecciones al Parlament de Cataluña que se celebran tras la reinstauración de la democracia y, según ha informado el consejero de Gobernación y Administraciones Públicas Jordi Ausàs, a las diez y media de la mañana ya se habían constituido el 99 % de las mesas electorales.
Problemas con el censo electrónico en Lérida, la falta de suministro eléctrico en un centro de Badalona (Barcelona) y el bloqueo con silicona de la cerradura de un colegio electoral del barrio barcelonés de Horta-Guinardó son, a estas horas, los únicos incidentes descatables de una jornada que contará con un dispositivo de seguridad espacial formado por cerca de 7.000 Mossos d'Esquadra y unos 2.000 policías locales y vigilantes.
En total funcionarán 2.721 colegios electorales , que abrirán sus puertas hasta las 20 horas. Un total de 5.363.356 catalanes están llamados este domingo a participar en unos comicios en los que podrán escoger entre las 114 candidaturas que concurren. Los electores escogerán así a los 135 diputados que conformarán la cámara de la deberá surgir el nuevo presidente, en el mismo sistema electoral dividido en cuatro provincias que supone la elección de 85 escaños en Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Gerona y 15 en Lérida. El número de catalanes con derecho a voto ha crecido en 42. 729 personas desde las autonómicas de 2006, si bien el saldo vegetativo refleja que hasta 232.126 jóvenes están en disposición de ejercer su derecho por primera vez. El mayor número de electores se concentra en la provincia de Barcelona, 3. 900. 846, frente a los 540. 840 de Tarragona , 486. 675 de Girona, 301. 189 de Lleida y 133. 806 catalanes censados en el extranjero. En 2006 votó el 56, 04% del censo, lo que supuso la segunda participación más baja de la historia después de las autonómicas de 1992. Entonces CiU obtuvo 48 diputados, el PSC 37, ERC 21, PP 14, ICV-EUiA 12 y C's 3. Los plazos previstos en la legislación apuntan a que, si no hay reclamaciones ni recursos, las juntas electorales provinciales proclamarán a los diputados electos a partir del 4 de diciembre, y el nuevo Parlament quedará constituido durante los veinte días hábiles siguientes al 28 de noviembre.
Noticias relacionadas
- Claves e incógnitas de las elecciones catalanas
- CiU gana las catalanas; el PSC se estrella
- Claves e incógnitas de las elecciones catalanas
- El PSOE se atrinchera en Ferraz, y Zapatero, en Moncloa, para seguir el recuento
- Cataluña vota por el cambio
- La participación ya supera en más de tres puntos a la de 2006
- Por qué el votante catalán se quedará en casa
- Agresión a Iceta mientras reconoce una derrota superior a lo esperado
- «Ayudemos entre todos a construir el próximo futuro de Cataluña»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete