Mohamed VI nombra embajador marroquí en España al saharaui Ahmed Uld Suilem
El nombramiento de este ex alto cargo del Frente Polisario ya había sido anunciado en abril y sólo faltaba la aprobación final del monarca alauí
Marruecos ha confirmado el nombramiento de su nuevo embajador en Madrid, plaza que llevaba casi un año vacante. Ahmedu Uld Suilem era un alto gobernante del Frente Polisario hasta que en julio de 2009 dio el salto al otro lado y rindió pleitesía al rey de Marruecos. Mohamed VI lo recibió en su palacio real de Tánger, y la foto de ambos fue difundida de inmediato por la agencia oficial, la Map, como símbolo de una nueva victoria frente a las tesis independentistas. El reino celebraba aquellos días el décimo aniversario del ascenso al trono del hijo del difunto Hasán II .
Ahmedu Uld Suilem nació en 1951 en Villa Cisneros, entonces ciudad de la provincia española del Sahara Occidental y hoy llamada Dajla bajo control marroquí. Ha ocupado varias embajadas representando al Frente Polisario, con cuyo líder, Mohamed Abdelaziz , mantuvo diferencias hace dos décadas.
Sin ser conocido entre los hombres del Majzén , el entorno más próximo del poder palaciego, y sin conocer un país en el que nunca había vivido, Uld Suilem fue señalado por el monarca como embajador de Marruecos en España el pasado mes de marzo. Su misión era no sólo suceder a Omar Azziman, llamado por Mohamed VI el pasado enero a liderar el proyecto de la regionalización del reino, sino erigirse en protagonista de una diplomacia que, antes que nada, pretende seguir echando toda la carne en el asador del Sahara.
Unas semanas después, y sin dar demasiadas muestras de desagrado, el Gobierno de España dio por bueno el nombramiento, que fue confirmado ayer por el soberano alauí, que lo recibió en el palacio de Rabat en una audiencia a la que asistió también el ministro de Exteriores, Taieb Fassi Fihri .
En la trastienda de la diplomacia española, allí donde circulan las opiniones que van más allá de la oficialidad, se interpreta el nombramiento de Uld Siulem, además de un guiño provocador al Polisario, como un buen termómetro con el que medir lo que verdaderamente importa a Mohamed VI de sus relaciones con España.
Marruecos asegura que son cientos los refugiados que, como el nuevo embajador, han abandonado los campamentos de Tinduf en los últimos meses para "regresar a la madre patria". Son algunos de ellos los que Rabat ha señalado como responsables de los disturbios que han sacudido a El Aaiún, capital de la ex colonia, tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik el pasado 8 de noviembre.
Cambios en el mando de El Aaiún
El mismo día del nombramiento del nuevo embajador en Madrid, Mohamed VI ha cambiado al gobernador de El Aaiún, capital de la ex colonia. También en este caso el monarca alauí ha escogido a un ex miembro del Frente Polisario. Se trata de Khalil Dkhil , que abrazó las tesis marroquíes en 1976, poco después de la ocupación marroquí del Sahara Occidental por medio de la Marcha Verde.
Dkhil sustituye a Mohamd Jelmouss menos de tres semanas después de que las Fuerzas de Seguridad marroquíes desmantelaran el campamento de Gdeim Izik en el que miles de saharauis protestaban contra las autoridaes de rabat a las afueras de El Aaiún. El desmantelamiento de esa acampada degeneró en los disturbios más graves que han tenido lugar en la ex colonia en dos décadas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete