Suscríbete a
ABC Premium

Irlanda recortará casi 25.000 puestos de funcionarios para ahorrar 1.200 millones

Dublín presenta su plan para recortar 3.000 millones de gasto y además subirá los impuestos

AFP

Emili j. blasco

Irlanda subirá el IVA hasta el 23%, cortará su gasto social en casi un 15% y despedirá a 24.700 trabajadores del sector público, de acuerdo con el plan de choque para los próximos cuatro años presentado esta tarde por el primer ministro, Brian Cowen. Otras medidas del plan, a cuya firmeza la UE y el FMI han condicionado la aprobación del rescate del país, son el aumento del IRPF, el recorte del seguro de paro y la creación de nuevos impuestos sobre la propiedad y el consumo de agua.

El plan plantea un ahorro de 15.000 millones de euros en 2011-14, lo que supone el 11% del PIB. De esa cifra, 10.000 millones de euros corresponderán a recortes del gasto y 5.000 millones a incrementos de impuestos. La severidad del ajuste, ya programada con anterioridad por Dublín, era requerida para la implementación del rescate comunitario estimado en 85.000 millones de euros. En sus negociaciones, Irlanda ha conseguido mantener inalterado su bajo impuesto sobre sociedades, que es del 12,5%.

Este presupuesto supone «algunos pasos atrás para ir hacia adelante otra vez»

Estado del Bienestar. El tijeretazo en las prestaciones sociales será de 2.800 millones de euros en el cuatrienio, lo que constituye un recorte de casi el 15%. No obstante, en el primer año serán más modestos que en otros sectores, ya que en el presupuesto para 2011 serán de 800 millones. Se aplicarán básicamente al seguro de desempleo y a la ayuda por hijos. Cowen presentó este encogimiento del Estado del Bienestar como “algunos pasos atrás para volver a ir hacia adelante otra vez”.

Pensiones. La cuantía de las pensiones generales no será modificada, pero se aumentará la edad de la jubilación a los 66 años en 2014, a los 67 en 2021 y a los 68 en 2028. Las pensiones en el sector público serán revisadas a la baja.

Sueldos y empleos. El salario mínimo interprofesional bajará 1 euro situándose en 7,65 euros a la hora. Se despedirán a 24.700 trabajadores del sector público, lo que con disminuciones de sueldo al resto de funcionarios llevará a un ahorro de 1.200 millones de euros.

El impuesto al consumo subirá dos puntos hasta el 23%

Impuestos. El IVA aumentará del actual 21% al 22% en 2013 y al 23% en 2014, aportando al Estado un plus de 620 millones de euros. El nuevo impuesto sobre la propiedad, aplicable desde 2012, generará 530 millones de euros, según las previsiones. En el IRPF se introducirán algunas correcciones para reducir el número de personas que quedan exentas de la cotización, añadiendo otros 1.900 millones a las arcas públicas. Cowen indicó que el hecho de que el 42% de la población esté exenta “no es sostenible”.

Previsiones. El Gobierno irlandés estima que en el período 2011-2014 la economía del país crecerá un 2,75%, se crearán 90.000 puestos de trabajo netos y que el paro, ahora del 13,5%, se situará por debajo del 10%. El déficit de 32% de este año se reducirá en 2011 al 9,1%, mientras que la deuda llegará a un máximo del 102% del PIB en 2013, para situarse en el 100% en 2014.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación