Mercasevilla pagó 154.000 euros a otra trabajadora «fantasma»
ABC localiza a la afectada, una viuda de 70 años, que asegura que nunca ha trabajado allí y que no ha recibido ni un euro

Las vías de agua en la Junta de Andalucía por el «caso Mercasevilla» empiezan a ser tan importantes que amenazan seriamente la estabilidad del barco. Las más graves se están produciendo a cuenta de los dos ERE puestos en marcha en la compañía y que han podido servir para dar salida a ingentes cantidades de dinero usando como tapadera a personas que, en realidad, nunca llegaron a trabajar en la lonja sevillana pese a ser incluidas en los planes de prejubilación.
Tras denunciar el PP el caso de Antonio Garrido Santoyo, un alto cargo del PSOE de Jaén incluido en el ERE de 2007 que dimitió el miércoles, ayer pudo conocerse que ha aparecido un nuevo caso de «trabajador fantasma» incluido en las prejubilaciones. Fuentes judiciales y de la propia compañía de abastos, controlada por el Ayuntamiento de Sevilla, confirmaron en la mañana de ayer que se ha trasladado al Juzgado la documentación pertinente para denunciar la presencia en el ERE de 2003 de María del Carmen Fontela González, persona que no ha formado parte jamás de la empresa de abastos. Sin embargo, merced al expediente de extinción de empleos 2003-2007, la Junta, a través de la aseguradora Vitalia, habría abonado a alguien con ese nombre 150.000 euros, ya cobrados íntegramente a razón de algo más de 2.000 euros mensuales. Pero, ¿quién es Fontela? Y, sobre todo, ¿en qué cuenta se abonaron las cantidades?
ABC localizó la localizó ayer y le informó de que su nombre aparece en el ERE de Mercasevilla. Se trata de una persona de 70 años, viuda, que —perpleja al recibir la noticia asegura no haber recibido un euro de ese dineral que nunca ha trabajado fuera de su hogar que actualmente tiene 3 euros en su cuenta y que ayer mismo se fue al juzgado a denunciar la utilización fraudulenta de su nombre.
Nombre incorporad
Desde la dirección de Mercasevilla se confirmó que Fontela «no es ni ha sido trabajadora de la compañía», de modo que «se ha puesto toda la información de la que se dispone a disposición de los tribunales». Por la tarde, la Consejería de Empleo informó de que ha hecho lo propio y que ha abierto una investigación. Fuentes de la empresa hicieron ver que Fontela no aparece en la documentación de Mercasevilla ni tan siquiera se incluyó en la póliza de seguros, sino que «simplemente se incorporó al expediente al final de la tramitación» que se realizó en la Administración regional.
A mediodía, el presidente del comité de empresa de la lonja, Rafael Domínguez (CC.OO.), informó a Ep de que un documento de Mercasevilla de octubre de 2003 y titulado «Estudio de prejubilaciones anticipadas por edad», incluye en cuarto lugar el nombre de esta mujer ligado a la cuantía de 156.749,93 euros en concepto de «coste prima contado». El mismo nombre está asociado a 174.415,21 euros en concepto de «coste promedio acumulado».
Además, en el «Protocolo de colaboración» suscrito e diciembre de 2003 entre Fernando Mellet, como director de Mercasevilla, y el por entonces director de Trabajo de la Junta, Francisco Guerrero, en cuanto a la «prejubilación» de los trabajadores de la sociedad, figura también y en primer lugar Fontela González. Aquí, su nombre está asociado a 154.851,61 euros por «coste prima contado», lo que según el presidente del comité de empresa constituye el «coste de la póliza a suscribir». «No conocemos a esta mujer», aseguró el presidente del comité de empresa, que advirtió de que Fontela es «otro intruso» similar a Garrido Santoyo.
Ese ERE se firmó con José Antonio Viera, secretario del PSOE sevillano.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete