Guerra: «El Polisario ha dejado de tener apoyos y todo lo demás son cuentos»
El diputado socialista Rafael Simancas proclama que el PSOE no va a abandonar «nunca» su compromiso de solidaridad con los «amigos saharauis»
El ex-vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra considera que el problema de la situación actual del contencioso saharaui no es la posición del Gobierno español sino que el Frente Polisario ha dejado de tener apoyos, primero Argelia y luego los demás países implicados, que apuestan por una autonomía dentro de Marruecos. "Esa es la realidad y todo lo demás son cuentos", resume. Guerra, que actualmente preside la Comisión Constitucional del Congreso, dijo no tener inconveniente en condenar los sucesos ocurridos en El Aaiún y aseguró no sentirse incómodo con la posición del Gobierno al respecto. "El problema no es mi opinión sobre cómo reacciona tal o cual sino lo que ocurre en el Sáhara", ha aseverado en los pasillos de la Cámara baja. Según explicó, la realidad es que Marruecos llevó a cabo una "invasión" del Sáhara y en 1975 el entonces Gobierno de España, que no era democrático, le entregó el territorio "de manera vergonzosa". Entonces, continuó, surgió el Frente Polisario, que se consideraba representante del pueblo saharaui, que recaba el apoyo "absoluto" de Argelia hasta que un día este país "concibe la idea de hacer un gasoducto que atraviesa Marruecos y decide dejar de apoyar lo que estaba apoyando".
Y con Haidar y el islamismo, aún menos apoyo
Desde aquel momento, argumentó Guerra, "las cosas cambian de manera radical" y ya "no hay nadie" que apoye al Polisario. Cosas como el episodio protagonizado en Lanzarote por Aminatu Haidar o el hecho de que la creación en el Magreb de un Estado independiente de 150.000 personas se pueda mezclar con el islamismo y Al Qaida hace que los Estados implicados "se tienten más la ropa" . En ese contexto, cree que todo está orientándose hacia un acuerdo de Naciones Unidas, Estados Unidos, Francia y España para aceptar una "especie de autonomía" para la ex colonia española dentro del Reino de Marruecos. "Ésa es la realidad, y todo lo demás es cuento, especulaciones sobre datos que no existen", ha sentenciado, reconociendo no obstante que este criterio suyo no aparece en el debate suscitado en España. "Mi criterio no lo veo por ningún sitio lamentablemente", comentó. De hecho, sólo unos minutos antes el diputado socialista Rafael Simancas, estrecho colaborador del vicesecretario José Blanco, proclamó el respaldo del PSOE a "los amigos" del Sáhara Occidental y la apuesta por la "autodeterminación" de ese pueblo.
«No les vamos a abandonar»
Simancas, portavoz de Fomento en el Congreso, considera que es "compatible" la defensa del interés general de nuestro país que defiende Zapatero con "la búsqueda de la verdad" de lo ocurrido, eso sí, manteniendo el compromiso de solidaridad para con "los amigos del Sáhara Occidental". "Eso no lo vamos a abandonar nunca", apostilló. Tras reconocer que la situación que se vive en Marruecos es "complicada", ha asegurado que los socialistas siguen apostando por la autodeterminación de los saharauis y ha insistido en que "la primera prioridad" del Gobierno es velar por los intereses generales de España y saber "la verdad" de lo sucedido.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete