Suscribete a
ABC Premium

Denuncian malos tratos en un piso de acogida para mujeres en exclusión social

El Gobierno balear ha explicado que el centro era gestionado por la Federación regional de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, y que contaba con una subvención de Bienestar Social, que se le ha retirado

JOSEP MARIA AGUILÓ

La consejera de Bienestar Social del Gobierno balear, Fina Santiago, del Bloc, ha informado hoy de las medidas tomadas por su departamento después de haber sabido que el encargado de una casa de acogida para mujeres en situación de vulnerabilidad social había sido denunciado por cuatro mujeres que se encontraban viviendo en dicha casa, denominada El hilo de Ariadna y ubicada en Palma de Mallorca.

Estas mujeres presentaron a finales del pasado mes de julio una denuncia ante el Cuerpo Nacional de Policía en donde afirmaron haber sufrido coacciones y malos tratos. Tras un largo proceso de investigación a cargo del Servicio de Atención a la Familia, el jueves de la pasada semana fue detenido el responsable de gestionar la casa de acogida, Alberto H.P., de 38 años de edad , por un presunto delito de coacciones y otro contra la integridad moral. Tras prestar declaración, fue puesto en libertad con cargos.

Santiago ha explicado en rueda de prensa que el citado piso de acogida era gestionado por la Federación balear de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ( FEGAIB ), entidad que en 2009 recibió una subvención de Bienestar Social de 66.000 euros para un programa que la propia federación había presentado de atención a mujeres en riesgo de exclusión social. Para 2010 estaba previsto que la citada entidad recibiera 66.000 euros más para dicho programa. El pasado mes de julio fue entregada la primera mitad de esta cantidad, 33.000 euros, y a raíz de las denuncias presentadas se decidió no abonar los 33.000 euros restantes, que en principio se iban a pagar a finales de este año. Santiago explicó que en caso de que finalmente haya una condena judicial por este caso, el Gobierno balear estudiaría la posibilidad de pedir la devolución del dinero entregado.

La consejera ha señalado que las cuatro mujeres denunciantes fueron trasladadas a otros tantos centros de acogida a principios del pasado mes de agosto, una vez que se tuvo conocimiento de las mencionadas denuncias. De las cuatro mujeres afectadas por este caso, una cumplía el perfil de persona víctima de violencia de género.

Maltrato psicológico

En la denuncia que obra en poder de la Policía consta que las cuatro mujeres habrían recibido maltrato psicológico por parte de Alberto H.P., que también era secretario de la citada federación, con frases como "sois malas madres, no me extraña que vuestros maridos os pegaran". En el momento en que fue presentada la denuncia vivían en la casa seis mujeres y tres niños, de entre tres y once años. Uno de ellos llegó a padecer anemia. Al parecer, estas nueve personas disponían de sólo 50 euros a la semana para poder comprar alimentos y productos de limpieza, y sólo podían beber un vaso de agua al día. Además, estas personas tenían que salir del piso cada mañana a las ocho y no podían regresar hasta las dos del mediodía. Otro dato que ha sido conocido ahora es que una de estas mujeres habría sido obligada a vender el carrito de su hijo para poder comprar comida.

Siempre según el testimonio presentado por escrito ante la Policía, y según recogen dos medios locales, en cierta ocasión se habría obligado a dichas mujeres a preparar comida para una fiesta celebrada en el local de la Federación balear de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ( FEGAIB ). Las cuatro mujeres habrían acudido a dicha fiesta con los tres menores citados, hijos de dos de ellas, en donde algunos de los asistentes se habrían desnudado delante de los niños. En otra ocasión, Alberto H.P. habría obligado a estas mujeres a ir a recoger setas para conseguir una subvención de una asociación de micología.

Por su parte, la Federación balear de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FEGAIB) -que no tiene ninguna relación ni vinculación con la federación estatal- ha publicado un comunicado en su página web en el que desmiente todas las acusaciones hechas por las citadas cuatro mujeres. "Entendemos que no se produjo acoso moral ni maltrato psicológico, sino que simplemente se trató de que se cumplieran los planes individuales , encontrándose reticencias por parte de las usuarias a cumplir los objetivos marcados", señala dicho comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación