Dublín abre a China la puerta de la UE
El gigante asiático está aprovechando la debilidad de la periferia para desembarcar en el Viejo Continente

China está aprovechando los flancos débiles de Europa para intentar su asalto. La tambaleante Irlanda ha dado la bienvenida a un gran proyecto para convertir una población de su interior, Athlone, en un enorme centro expositor de más veinte naves en el que las empresas chinas puedan presentar sus productos y servicios, sin necesidad así de que los europeos tengan que viajar hasta China. En otro proyecto más avanzado, el coloso amarillo convertirá el puerto griego de Pireo en su centro para la llegada de contenedores a Europa.
Los irlandeses ya le llaman Pekín-on-Shannon, aunque el plan para convertir el centro de Irlanda, a orillas del río Shannon, en el escaparate en Europa de la industria china aún debe avanzar varios estadios. De momento, el primer ministro irlandés, Brian Cowen, ha expresado el apoyo de su Gobierno, mientras que las autoridades locales ya tramitan la venta de un terreno valorado en 50 millones de euros. El hecho de que no se haya desvelado qué grandes inversores están detrás de la iniciativa ha hecho, de todos modos, que algunos sectores la vean con escepticismo.
«Es algo todavía en proceso de maduración y veremos lo que ocurre, pero está claro que Irlanda ofrece la ventaja del idioma inglés y de la baja tasación a las empresas, lo que le convierte en puerta ideal para entrar en la UE», se asegura desde el Ministerio de Exteriores. Son ventajas que han supuesto la instalación en la isla durante el «boom» del tigre celta de más de mil empresas de alta tecnología, desde grandes multinacionales como Hewlett-Packard, Intel y Google a las principales empresas médicas y farmacéuticas. En el último año ha habido una ralentización en la captación de nuevas inversiones, si bien en octubre Facebook abrió en Dublín su sede internacional.
El proyecto de Athlone, además, prevé la construcción de dos hoteles de cinco estrellas, complejos de apartamentos, campos de golf, dos terminales de autobuses y una estación de tren. La creación de esas infraestructuras, junto con la autopista de conexión con Dublín ya existente, facilitaría la llegada de entre 20.000 y 35.000 visitantes a la semana, de acuerdo con los promotores, quienes están actuando a través de pequeños empresarios chinos ya establecidos en el país. Todo ello podría generar 10.000 puestos de trabajo; unos 2.000 estarían ocupados por chinos.
Una solución al paro
Esto podría aliviar el paro, que alcanza el 13,5%, y evitar que la emigración vuelva a ser la «válvula de seguridad» para la sociedad irlandesa, como ocurría en el pasado. Entre 2008 y mediados de 2009 emigraron unos 20.000 irlandeses y se estima que desde entonces puede haberlo hecho el triple. De todos modos, el paro generado en el sector de la construcción no reúne la especialización necesaria para optar a puestos de trabajo en mercados más competitivos. Además, la crisis generalizada tampoco ofrece atractivas posibilidades en otros países.
Por lo que se refiere a la penetración china por el otro extremo débil de Europa, existen inversiones ya cuantificadas. A raíz de una visita a Atenas en junio del vice primer ministro, Zhang Dejiang, diversos acuerdos fueron ya firmados. Entre ellos el que llevará a la gran naviera china Cosco a liderar un proyecto de 3.500 millones de dólares para la construcción de unas grandes instalaciones en el puerto de Pireo para el tráfico de contenedores. Cosco también planea construir un centro logístico en el mismo puerto, desde el que los contenedores puedan ser transportados por camiones al resto del continente.
La constructora china BCEGI, por su parte, firmó durante ese visita oficial un contrato de 100 millones de euros para crear un hotel y un centro comercial en Pireo. Otras compañías chinas están negociando la posibilidad de invertir en los ferrocarriles griegos, que son deficitarios, en aeropuertos y en el servicio postal.
Noticias relacionadas
- Irlanda reconoce que no descarta un rescate
- La oposición irlandesa prevé que el rescate se active en las próximas 24 horas
- La crisis de Irlanda arrastra a Portugal al filo del rescate europeo...
- La UE asegura que está preparada para rescatar a Irlanda
- Bruselas busca el consenso para acudir al rescate de Dublín
- Los irlandeses admiten su impotencia ante la caída libre de sus finanzas
- Irlanda confirma contactos con la UE pero niega que implique un rescate
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete