Suscribete a
ABC Premium

La «Galeusca española» nace en la cuna del tripartito

Los líderes del PP vasco, gallego y catalán firman el «compromiso de Barcelona»

YOLANDA CARDO

MARÍA JESÚS CAÑIZARES

El PP firmó ayer la versión en positivo de aquel pacto del Tinell de 2003 en el que PSC, ERC e ICV se comprometían a excluir a los populares de cualquier tipo de pactos. Se trata del «compromiso de Barcelona», un documento con vocación integradora en el que se defiende el Estado de las Autonomías, el encaje en España de las tres «nacionalidades históricas» —País Vasco, Galicia y Cataluña— y la libertad lingüística. La rúbrica de ese escrito tuvo lugar precisamente en el Salón del Tinell, cuna del tripartito. Pero los dardos del PP tuvieron doble dirección, porque esa «alianza» también da la réplica a la «declaración de Barcelona» que, en 1998, firmaron CDC, UDC, PNV y BNG con la finalidad de reivindicar una España plurinacional, dando lugar a una «Galeusca» hoy inactiva por la diferencia de intereses de sus socios.

Los protagonistas de esa firma, que ellos califican de histórica, fueron los líderes el PP vasco, gallego y catalán, Antonio Basagoiti, Alberto Núñez Feijóo y Alicia Sánchez-Camacho, quienes al igual que hicieron en su día Pasqual Maragall, Josep Lluís Carod-Rovira y Joan Saura, exhibieron muy ufanos ante las cámaras su documento, escrito en este caso en castellano, catalán, gallego y vasco, en el que se habla de «nacionalidades históricas», porque los integrantes de esta «Galeusca española» están convencidos de que esa expresión no es patrimonio de nadie.

Antonio Basagoiti dijo que «nosotros no somos como los otros, tenemos sentido común, representamos a tres comunidades con sus peculiaridades», pero «lo que es bueno para Galicia, País Vasco y Cataluña, es bueno para España». Recordó que durante la campaña de las elecciones vascas en 2009, el actual lendakari «gracias a los votos del PP, Patxi López, también renegaba de los populares, como hace ahora José Montilla.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, precisó que «nosotros no firmamos en contra de nadie, sino para integrar a todos y mejorar la vocación de servicio público de una política en mayúsculas». Por eso «nunca firmaremos ante notario la exclusión de no pactar con otros partidos», en alusión a CiU. «Un político que divide, que enfrenta a Cataluña con España, no merece defender los intereses de la comunidad», añadió.

«Un día para la historia»

La candidata a la presidencia de la Generalitat, Sánchez-Camacho, dijo que «hoy es un día para la historia» porque los tres asistentes a ese acto de campaña del PPC «representamos la España de la libertad, en la que los cuatro idiomas en que está escrito el documento son símbolo de riqueza, no desunión». Afirmó que, tras aquel «pacto de exclusión del Tinell» se ha producido «la historia más negra de Cataluña, la del paro, la de la caja vacía, la del desprestigio».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación