El PP cree que el caos contable de la Gürtel exonera a Camps
La Policía entrega a Pedreira las facturas de los regalos a otras personalidades

El Partido Popular en la Comunidad (PPCV) cree que el «caso de los trajes», en el que está imputado el presidente de la Generalitat y otros tres ex altos cargos por un presunto delito de cohecho, está abocado al archivo. Los populares valencianos fundamentan su pronóstico optimista en un informe de la Agencia Tributaria recién incorporado a la causa que confirma el caos contable de las empresas de la trama Gürtel y de las tiendas donde supuestamente adquirían la ropa que regalaban a los políticos valencianos. Hacienda reconoce que que no puede «llegar a conclusiones claras e inequívocas» porque faltan facturas, tiquets de compra y otros justificantes, al tiempo que «tiene dudas razonables acerca de la veracidad» de los documentos estudiados.
Tras destacar la «imparcialidad» de los peritos, la portavoz del Consell valenciano, Paula Sánchez de León, interpreta el informe como «un paso más hacia la única verdad», la del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que siempre ha defendido que pagó los trajes.
Según Sánchez de León, del documento de Hacienda se desprende que «hemos asistido estos dos años a una sucesión de hechos, informes, contrainformes, confusiones, falsedades y filtraciones que poco a poco se van desmontando» y dejando en evidencia a «aquellos que han actuado bajo premisas de imprudencia y de manipulación».
Las facturas de los regalos
El documento fue solicitado por el juez instructor, José Flors, a instancias de la Fiscalía. Es una de las diligencias a las que el juez no pudo responder hace un año porque la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia archivó el caso. Posteriormente el Supremo lo reabrió.
Según el Ejecutivo valenciano, «lo único que se deduce de la lectura y de lo que se habla en el informe es de recibos falsos, de facturas falsas que no se corresponden con la realidad, de imposibilidad de determinar qué personas pagaron en efectivo. El tiempo nos ha dado la razón».
La portavoz del Consell hizo hincapié en la validez de este informe por cuanto «queda al margen de las consideraciones» de miembros del Gobierno socialista. Y como garantía de «objetivo e imparcial» ha destacado el hecho de que no se haya filtrado a los medios de comunicación «antes de que llegara a la instancia judicial que corresponde».
Ayer trascendió también el último informe remitido por la Policía al juez del «caso Gürtel» en Madrid sobre los regalos de la trama a altos cargos, esposas, hijos y colaboradores de éstos: bolsos, relojes, maletas, gemelos, juguetes... todo ello adquirido en tiendas de marcas de lujo.
La Policía considera que los apuntes encontrados en las oficinas de la empresa «Orange Market», vinculada a la «red Gürtel», en los que se detallan los regalos recibidos por algunos altos cargos, entre otros el presidente de la Generalitat, reflejan «datos reales». La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía ha remitido ahora al juez Pedreira las facturas requeridas a Louis Vuitton, Loewe o la Joyería Iborra de Valencia, establecimientos donde los cabecillas de la trama realizaban estas compras. Según la Policía, pagaban casi siempre en efectivo. Los investigadores creen que algunas facturas ocultan compras de objetos distintos a los que realmente se hacen constar, es decir, que se elaboraban facturas falsas para encubrir esos obsequios.
Según la UDEF, de la contabilidad de Orange Market se desprende que la trama regaló una maleta de 1.130 euros Ricardo Costa, ex secretario general del PPCV, diez pares de gemelos de 100 euros a diversas personas relacionadas con organismos públicos de Valencia y un reloj de 2.400 euros a la ex consejera de Turismo, Milagrosa Martínez, actual presidenta de las Cortes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete