El CIS apunta a un empate CiU-tripartito pese a la caída del PSC y Esquerra
Mas obtendría 59 escaños, nueve menos que la mayoría absoluta, y tendría que pactar con el PP o ERC
Sólo un 13% de los encuestados votaría al PSC como primera opción, frente al 20,6% de CiU. Así lo refleja el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) antes de las elecciones autonómicas catalanas que se celebrarán el próximo 28 de noviembre, que deja a los socialistas lejos de la reacción augurada por José Montilla. En asignación de escaños, sin embargo, el CIS señala un empate entre Convergència, con 59 diputados, y la suma del tripartito, que agita los peores fantasmas entre las filas nacionalistas.
Siete puntos de ventaja en la intención directa de voto del CIS, —el Centro de Estudios de Opinión dependiente de la Generalitat le daba hace una semana un 17%— desmienten el moderado optimismo de José Montilla cuando hace dos días aseguraba en privado que las encuestas internas del PSC les dan ya un cambio de tendencia que augura una mayor movilización del electorado socialista. Sobre todo, porque la encuesta del CIS, realizada entre el 15 de octubre y el 4 de noviembre, debería recoger ya el efecto de la ruptura de Montilla con ERC, anunciada el 25 de octubre en su particular inicio de precampaña en el Liceu. Sin embargo, los resultados «cocinados», aquellos en los que el CIS matiza el resultado con simpatías de partido y recuerdo de voto, mejoran la situación del PSC, que sube hasta el 22,7% de voto y 33 escaños (dos menos que ahora).
Laporta no entra
CiU ganaría con comodidad las elecciones autonómicas, con 59 escaños, once más de los actuales, pero el tripartito podría ponerse a su nivel con un máximo de 60 diputados. Es decir, Artur Mas necesitaría un pacto estable con PP o ERC para gobernar con tranquilidad. La estimación de voto del CIS deja a Esquerra con seis escaños menos (15-16), sitúa al PP como cuarta fuerza con 13-14 escaños y resta un diputado a ICV.
Mantiene los tres representantes de Ciudadanos y no da entrada en la Cámara autonómica ni a Joan Laporta, ni a Reagrupament ni a Plataforma por Cataluña, las tres nuevas marcas con más opciones según todos los pronósticos. El Parlament se quedaría, por tanto, con los seis grupos actuales y dominio de Convergència.
Los malos resultados que se mantienen en el caso de los tres partidos de izquierda se explican en gran parte con ese 55% de los encuestados que suspende al tripartito. CiU es percibida, además, como la formación que mejor defiende los intereses de Cataluña (30,4%), con mejores líderes (36,1%) y más capacitada para gobernar esta comunidad (34,5%). Y su líder, Artur Mas, el único de los candidatos que aprueba, con un 5,3. Le siguen Joan Herrera (ICV) y, en tercer lugar, Montilla, mientras Joan Puigcercós (ERC) se queda en el tres y Albert Rivera (C's) y Alicia Sánchez-Camacho (PP) cierran el escalafón.
El estudio ha sido elaborado en base a 3.000 entrevistas realizadas en Cataluña. Para el 54,2% de los encuestados, la situación política es ahora peor o mucho peor que hace cuatro años. Asimismo, el 73,9% revela que fue a votar en las elecciones autonómicas de 2006, mientras que el 14,5% prefirió no acudir a las urnas, porcentaje este último que, según los analistas, podría elevarse el 28-N.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete