Suscribete a
ABC Premium

Los juzgados ponen en evidencia al obispo de Lérida por los «bienes de la Franja»

Una jueza recuerda a Piris que es la Diócesis la que debe devolver las obras de arte a Aragón

ROBERTO PÉREZ

La titular del juzgado de Instrucción número 4 de Lérida, Beatriz Terrer, ha desestimado la petición de auxilio judicial que le presentó el Obispado leridano para que se devuelvan a Aragón los conocidos como «bienes de la Franja», el centenar de obras de arte que siguen retenidos en el Museo ilerdense a pesar de existir una sentencia eclesiástica firme que reconoce que son propiedad de parroquias pertenecientes a la Diócesis oscense de Barbastro-Monzón y que deben ser entregadas a este Obispado. El pronunciamiento de la jueza no significa que dichas obras no deban ser devueltas a Aragón. Lo que dice es que la Diócesis de Lérida pide auxilio a quien no le corresponde dárselo. De hecho, el obispo leridano, Joan Piris, queda de nuevo en evidencia tras este tropiezo que ha dado en la jurisdicción civil, que se suma al varapalo con el que ya se encontró hace un par de meses, cuando el mismo juzgado denegó las aspiraciones de la Asociación de Amigos del Museo de Lérida —respaldadas durante la vista oral por el Obispado—: apelaban al principio jurídico de la usucapión, es decir, que por el hecho de que esas obras de arte hayan estado en poder de la Diócesis leridana durante décadas, dicha Diócesis habría adquirido la propiedad de las mismas.

En aquel momento, la jueza denegó tal derecho y señaló que el Obispado ilerdense había tenido esas obras de arte únicamente como depositario, no como propietario. La propiedad seguía siendo de las parroquias aragonesas desde las que un día fueron trasladadas a Lérida.

Esa sentencia civil reforzaba la que previamente habían emitido los tribunales vaticanos. De hecho, es un asunto con sentencia firme, que ordena la devolución de dichas piezas a la Diócesis de Barbastro-Monzón.

Hace unas semanas, la Iglesia trató de buscar una salida de compromiso. Joan Piris dijo reconocer la sentencia y la necesidad de cumplirla, pero se escudaba en que no tenía medios para ejecutarla. De hecho, se escudaba en la Generalitat y apuntaba que sin el consentimiento del Gobierno catalán no se podía disponer libremente de los «bienes de la Franja». Asimismo, optaba por pedir de nuevo al juzgado de Lérida que hiciera lo necesario para cumplir con la sentencia eclesiástica. Algunos ya vieron en esto un capítulo más en la estrategia dilatoria que desde hace años mantiene la Diócesis de Lérida para evitar la devolución de los «bienes de la Franja», porque, como al final ha dicho la jueza, no es a este juzgado civil al que le corresponde ordenar el envío de esas obras de arte a Aragón.

Ahora falta ver qué nuevo paso dará el obispo Piris, una vez que ha fracasado en su intento para pasar la responsabilidad a la jurisdicción civil, algo que ciertos sectores veían como un mero intento por ganar tiempo y dar una imagen de buena voluntad para resolver el conflicto. En la propia jurisdicción civil ya se recordó en su momento al Obispado ilerdense que era un asunto que debía resolver la Iglesia y que ésta cuenta con suficientes mecanismos jurídicos y de autoridad jerárquica para hacer valer sus sentencias.

Sin embargo, hace unos días el propio Obispado de Lérida pasaba la pelota al tejado de la Generalitat al reconocerle autoridad sobre estas obras de arte, algo que nunca había hecho hasta ese momento durante los años en los que esta Diócesis mantuvo el litigio contra Barbastro-Monzón en los tribunales eclesiásticos.

En todo este tiempo, la Generalitat ha mantenido una estrategia coincidente con la del Obispado ilerdense. El Gobierno catalán se ha negado en todo momento a reconocer validez a la sentencia eclesiástica —que la tiene en el ordenamiento jurídico español en aplicación del Concordato España-Santa Sede— y rechaza la devolución de estas obras de arte a Aragón. Años atrás, con el consentimiento de la Diócesis de Lérida, la Generalitat catalogó los «bienes de la Franja» como parte del patrimonio cultural de Cataluña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación