Marruecos entra por la fuerza en el campamento saharaui de El Aaiún
Horas antes se produjeron enfrentamientos entre fuerzas marroquíes y manifestantes saharauis, a pocas horas de las conversaciones auspiciadas por la ONU

La tensión va en aumento en El Aaiún en las últimas horas. Las fuerzas de seguridad de Marruecos han irrumpido a la fuerza en el campamento de resistencia de las afueras de El Aaiún y han causado «bastantes heridos», según informó este lunes un representante del comité de organización del campamento, Brahim Ahmed, quien no pudo precisar el número ni el estado de las víctimas. «Han comenzado los combates hace como 40 minutos en el este del campamento», declaró a Europa Press hacia las ocho y cuarto de la mañana, hora española.
«Hay bastantes heridos, pero no podemos precisar el número ni si hay víctimas mortales», añadió. Las fuerzas marroquíes, precisó, están utilizando helicópteros y han lanzado gases lacrimógenos. «Todos estábamos preparados, estábamos despiertos», explicó. «Esperamos poder resistir hasta la tarde, es un campamento de 4. 680 jaimas», agregó.
La tensión comenzó en la noche del domingo, cuando decenas de jóvenes saharauis se manifestaron y colocaron barricadas por distintas calles de la ciudad después de que los cientos de miembros de las Fuerzas de Seguridad marroquíes que controlan la ciudad no les dejaran salir en dirección al campamento de Gdeim Izik.
Pasadas las 3.00 de la mañana los simpatizantes saharauis lograron entrar al campamento sin que durante el trayecto se registraran nuevas incidencias, según informaba Brahim Ahmed. «Entraron y salieron muchos (saharauis) de allí», «casi 3.700» , relató Ahmed.
La violencia, sin embargo, duró horas. En algunos barrios como Raha, Aouda, Amal o Mezouar había enfrentamientos de jóvenes manifestantes que gritaban consignas a favor de la independencia del Sahara con agentes marroquíes, según los testimonios recogidos por ABC a través del teléfono. Algunas personas han resultado golpeadas en las cargas policiales. Dos de los heridos más graves por los enfrentamiento, negociadores del campamento, tuvieron que recibir atención hospitalaria, pero se recuperan favorablemente, según la agencia EP.
«En estos momentos los jóvenes corren, gritan y cortan con piedras la avenida de Smara (una de las principales arterias). Los policías van armados pero se mantienen a distancia», explicaba la tarde de ayer desde el lugar un vecino de El Aaiún a ABC al tiempo que se refiere a un cada vez mayor despliegue de agentes marroquíes por diferentes zonas de la ciudad. Poco después comenzaban los choques.
De fondo este corresponsal escuchaba las voces y el claxon de los coches que se unían a las manifestaciones de protesta. Esta misma situación fue descrita por un miembro del Consejo Real Consultivo para Asuntos Saharauis (Corcas), institución marroquí impulsada por el rey Mohamed VI.
Campamento protesta
Los agentes marroquíes impedían el acceso desde El Aaiún al campamento de Gdeim Izik donde, desde hace casi un mes, unos 20.000 saharauis reclaman a Rabat mejores condiciones de vida. El lugar se encuentra en el desierto, a una veintena de kilómetros del casco urbano. Los rumores ya apuntaban anoche a una posible operación militar marroquí para desalojarlo.
Hasta allí pretendía también llegar el eurodiputado español de Izquierda Unida Willy Meyer cuando fue retenido en el avión que lo trasladó desde Las Palmas a El Aaiún por agentes marroquíes. Meyer viajó junto a tres periodistas canarios a los que también se obligó a regresar al archipiélago sin ni siquiera permitirles poner el pie en la pista del aeropuerto.
Todo esto ocurre horas antes de que en Nueva York las delegaciones de Marruecos y del Frente Polisario retomen contactos de manera informal convocados por Christopher Ross, el enviado personal del secretario general de la ONU.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete