Suscríbete a
ABC Premium

Marruecos retiene a tres parlamentarios españoles que iban al Sahara

Mohamed VI reclama en su discurso de la Marcha Verde la zona de la ex colonia que controla el Polisario

Marruecos retiene a tres parlamentarios españoles que iban al Sahara AFP

LUIS DE VEGA

Marruecos retiene desde la tarde del sábado a tres parlamentarios españoles en el aeropuerto de Casablanca a los que impide viajar al Sahara Occidental. Los diputados del Parlamento vasco Nerea Antia, del PNV, y Mikel Basabe, de Aralar, y Nekane Pérez (Aralar) , del Parlamento navarro, están bloqueados en un pasillo del aeródromo.

Los parlamentarios habían llegado a mediodía de hoy desde Madrid y por la tarde debían volar con la compañía Royal Air Maroc (RAM) a El Aaiún, donde querían visitar el campamento en el que miles de saharauis protestan desde hace casi un mes contra Rabat.

"Habíamos hecho incluso el check-in y teníamos las tarjetas de embarque", ha declarado Nerea Antia a ABC a través del teléfono. El personal del aeropuerto les requisó los pasaportes hasta pasadas las 23.00 horas y les anunciaron que "nos vamos de vuelta mañana (domingo) a Madrid" . "No nos han dado explicaciones".

El consulado de España en Casablanca se ha puesto en contacto con los parlamentarios. Desde allí les dijeron que estaban llevando a cabo "gestiones" pero que no podían acceder a la zona de tránsito del aeropuerto donde se encontraban retenidos. "Vamos a pasar aquí la noche", pronostica la diputada del PNV.

Reclamación de territorios

Todo esto ocurre mientras Marruecos celebraba la fiesta de la Marcha Verde. Hasán II de Marruecos dio un golpe de mano organizándola hace 35 años. Desde entonces, el 6 de noviembre es una fecha sagrada en el calendario marroquí, tan sagrada como la figura del monarca, que cada año se dirige este día a la nación para recordar y exaltar aquel ardor nacionalista.

Mohamed VI ha aprovechado la alocución de esta noche desde la ciudad de Midelt para reclamar la franja de la antigua colonia que controla el Frente Polisario . La zona a la que se refiere el soberano es aproximadamente un tercio de los 266.000 kilómetros cuadrados del territorio en disputa que se extienden al este del muro de unos 2.000 kilómetros levantado por Marruecos en los años 80.

"Nuestro país no tolerará ninguna violación, alteración o duda de la marroquinidad de estas zonas", ha dicho el rey a pesar de que ningún país del mundo reconoce soberanía alguna de Rabat sobre ellas.

Mohamed VI acusa al oplisario de obstruir y de intransigencia

Sin citar directamente a los independentistas saharuis y a Argelia, Mohamed VI ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que identifique a los que "obstruyen" el diálogo y "persisten en el inmovilismo y la intransigencia". El lunes precisamente Marruecos y el Polisario retomarán las conversaciones informales en Estados Unidos.

El rey ha defendido también su proyecto de autonomía para el Sahara que, según él, cuenta con una "amplia adhesión" en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia).

Con lo que no contaba Marruecos es que este 35 aniversario iba a coincidir con la mayor protesta saharaui desde que España puso pies en polvorosa. Rabat ha tratado por todos los medios que se desmonte el campamento en el que unas 20.000 personas viven desde hace casi un mes en medio del desierto para reclamar mejores condiciones de vida, el mismo que querían visitar los tres parlamentarios regionales llegados desde España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación