Columnas

cubierto-111

Columnas

Pequeñas cuitas en el sexto año triunfal

El presidente debiera acercarse a una cola ante dependencias de Cáritas a decirles a la cara lo que dice en el Congreso

Día 28/10/2010 - 03.50h
VAMOS a reflexionar hoy un poco sobre un fenómeno trágico que para el Gobierno solo parece ser molesto. Se irritan mucho estos señores cuando se les habla de la pobreza, de la auténtica pobreza que se expande como una plaga por la España de Zapatero en su sexto año triunfal. Ellos, que se proclaman poco menos que inventores del Estado benefactor, no quieren ser importunados por cuestiones que consideran daños colaterales de su magna y generosa labor. Pequeñas cuitas, ya saben. No les gusta hablar de la auténtica pobreza de quienes se han quedado en la cuneta —en su mayoría para siempre— en esta crisis que para el Gobierno no existía hace dos años. Y cuyo inminente fin no ha dejado de anunciar desde entonces, de forma tan reiterada, vacía y mentirosa que causa vergüenza ajena. Según los Premio Nobel de Economía de este año, Dale Mortensen y Christopher Pissarides, de haberse aplicado reformas urgentes y contundentes hace tres años se podía haber evitado gran parte del impacto demoledor de la crisis sobre el empleo en España. Y está claro que no se hizo porque había que negar una crisis que no convenía en el discurso triunfalista ante las pasadas elecciones generales. Luego las mentiras y la ocultación sistemática de este gobierno son causa directa de centenares de miles de parados y de la caída en la pobreza de millones de españoles. Son los pobres de nuevo tipo que no pertenecen a los grupos marginales que antes copaban los servicios de beneficencia. Caritas publicó ayer su memoria de 2009. Sus datos son escalofriantes. La presentó su secretario general Sebastián Mora que denunció angustiado un auténtico estallido de la pobreza en España. Habló de la desesperación que produce la avalancha de españoles que acuden a pedir ayuda, necesitados de los productos más elementales para vivir, desde comida a productos de higiene. En el año 2009 Cáritas asistió con productos de primera necesidad a 800.000 personas. Muchos acuden a esta organización de la Iglesia después de pedir infructuosamente ayuda en los ayuntamientos, en los que los servicios sociales están colapsando. La cifra dobla a la del 2007. Casi a la misma hora de la angustiada y angustiosa comparecencia del responsable de Cáritas, el presidente Zapatero decía en el Congreso que los españoles viven hoy mejor que en el año 2004. La osadía y la procacidad del máximo responsable de este colapso general en España, sin precedentes en tiempo de paz, no tienen límites. Y son tan tóxicas como contagiosas. Porque la flamante ministra de sanidad, Leire Pajín, también insistió ayer que a las familias españolas les va mejor que cuando los socialistas comenzaron en 2004 su navegación hacia el naufragio. Que entonces tuviéramos menos de la mitad del paro actual no tiene mayor importancia. En fin, las comparaciones entre el país que encontró Zapatero cuando llegó al poder y el que tenemos seis años y medio después solo conduce a la melancolía. Nada importa. A las evidencias de la angustia de millones de españoles el Gobierno responde con realidades virtuales e insultos al mensajero. El año próximo serán muchos centenares de miles los españoles que se incorporen a la larga lista de quienes no tienen ningún ingreso en su hogar. Eso sí que es un balance real, no las sesiones de magia potagia con las cifras que hacen Zapatero y sus ministros y que no se atragantan al proclamar la España del bienestar. El presidente debiera acercarse un día a una cola ante dependencias de Cáritas a decirles a la cara lo que dice en el Congreso, lo bien que nos va. No se preocupen, no se atreverá.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.