Valeriano Gómez prorroga los 426 euros y da marcha atrás tres horas después
CC.OO. y UGT anuncian un otoño caliente con paros y movilizaciones si Zapatero no cambia la reforma laboral

Peor debut, imposible. El nuevo ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, apareció ayer a media tarde ante los micrófonos anunciando que en febrero de 2011 prorrogará seis meses más la paga de los 426 euros. Era su primer anuncio oficial en el cargo. Solo tres horas más tarde, el nuevo responsable de empleo era corregido por su propio equipo en una escueta nota de prensa. «Conviene puntualizar», aclaró el Ministerio de Trabajo, «que la decisión de prorrogarla se tomará cuando se haya hecho un balance del impacto y efeto que ha tenido su aplicación y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria» que exista entonces. Dado que Gómez es la máxima autoridad en Trabajo, es de suponer que la corrección no nació en su Ministerio, sino en una instancia superior, ya sea Economía o Presidencia. Así, al menos, se interpretó entre los compañeros de sus propias filas.
Noticias relacionadas
Ampliar la ayuda de 426 euros cuesta alrededor de 500 millones de euros, y en un momento en el que reducir el déficit es un objetivo primordial para España, el anuncio del recién nombrado ministro de Trabajo puede caer como un jarro de agua fría entre los inversores, que vigilan muy de cerca que España no se desvíe ni un ápice de su plan para recortar los números rojos de las cuentas públicas. En todos los corrillos socialistas se apuntaba ya, y desde hace tiempo, a su supresión una vez finalice el próximo mes de febrero la actual moratoria. De hecho, en los Presupuestos para 2011 no hay ninguna mención concreta a este subsidio, y aunque todavía no se había tomado una decisión respecto a su posible prórroga, dependía de la evolución de las cuentas y los gastos.
Amenaza sindical
Gómez, en cambio, es un defensor de ampliar la prestación por desempleo y el subsidio para los parados que la agoten, y que estén inscritos en programas de formación. Fuentes de Trabajo consultadas por este diario disculparon al nuevo jefe diciendo que quizá por ser «partidario» de la medida y «estar seguro de su ampliación» había confirmado su prórroga desde febrero de 2011 hasta agosto de ese mismo año.
Lo que sí ratificaron desde Trabajo es que en caso de aprobarse la moratoria de la ayuda, y como informó Gómez en su debut accidentado, se apruebe para incluir algunos cambios en la prestación. De hecho, en la anterior ampliación, el pasado agosto, el entonces ministro Corbacho dejó fuera de la ayuda a los desempleados sin subsidio de entre 30 y 45 años sin cargas familiares.
Por si fuese poco, los sindicatos dieron ayer la espalda al que se supone es su ministro «amigo» anunciando un otoño caliente «para dar continuidad a la huelga del 29-S», según Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. Los secretarios generales de CC.OO. y UGT anunciaron ayer paros en los centros de trabajo «desde ya» y hasta el 15 de diciembre que culminarían con manifestaciones «masivas» en las capitales autonómicas el 18 de diciembre si el Gobierno no da marcha atrás en su política económica y en la reforma laboral ya aprobada.
Para completar la jornada, Felipe González se sumó al llamamiento de Rubalcaba del pasado lunes y pidió «cambiar la negociación colectiva» con el objetivo de aumentar la productividad. Para ello, el ex presidente del Gobierno apostó ayer por «ligar una parte sustancial» de los salarios directos e indirectos de los trabajadores a la productividad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete