El PP intenta frenar 20.000 enchufes en la Junta de Andalucía
Ha presentado un recurso ante el TC contra el decreto que convierte en fijos a trabajadores externos
El PP ha cumplido su amenaza de intentar frenar la decisión de la Junta de Andalucía de convertir en fijos a 20.000 empleados de la Junta de Andalucía que trabajan en sus empresas públicas. Esta medida, puesta en marcha por el Gobierno socialista que preside José Antonio Griñán, se llevará a cabo a través de un decreto de reordenación del sector público andaluz, sobre el que PP presentará esta mañana un recurso ante el Tibunal Constitucional.
Noticias relacionadas
El recurso ha sido presentado a las doce de la mañana por la portavoz popular Soraya Sáenz de Santamaría y el secretario general de los populares andaluces, Antonio Sanz, y supone el segundo contencioso ante los tribunales de justicia ya que los funcionarios de la Junta ya presentaron otro recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El intento de convertir en fijos a 20.000 empleados de las empresas públicas de la Administración andaluza, un coladero por el que se contrata sin ningún tipo de filtro a los trabajadores , muchos de ellos cercanos al PSOE,ha provocado una ola de indignación entre los funcionarios que han conseguido su plaza a través de una oposición.
«Atropello de los derechos»
El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Sanz, ha justificado la presentación del recurso contra el decreto de la Junta en el "amiguismo y el enchufismo con el que han entrado a trabajar en la Junta unas 25.000 personas, por la gatera, a las que ahora se quiere perpetuar". Además, señala que ha habido un "atropello de los derechos de los funcionarios públicos y del personal laboral". El PP entiende que se vulnera "el derecho de los funcionarios" y que se va a producir una desigualdad en el acceso a la Función Pública. Este decreto es una fórmula para perpetuar a los enchufados y amigos del PSOE".
Sanz recuerda que en Andalucía existe un "entramado de más de 350 empresas públicas que cuestan más de cinco mil millones de euros. Se ha duplicado el número de personas que han entrado por enchufe, en contra de los méritos de igualdad y capacidad"
Por su parte, la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló que con este recurso "se ampara una causa justa, como es la lucha contra el enchufismo y los nombramientos a dedo por su vinculación política".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete