La «narcoabuela», entre rejas
Desde su piso «lavó» 6 millones de euros de la droga, con la ayuda de su yerno empresario
Es boliviana, de nivel cultural bajo, madre, abuela... Y está más que bregada en el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. Es la «narcoabuela» de Villaverde. Desde su piso, «La Señora», como la llaman los suyos, movía los hilos de todo un entramado de importación y distribución de cocaína, además de hasta seis millones de euros «lavados» codo con codo con dos empresarios leoneses dedicados a la construcción. La Policía Nacional ha descabezado este entramado corrupto con tentáculos en el extranjero. Hay 10 detenidos.
La operación «Tesoro» arrancó cuando la Brigada de Investigación de Delitos Económicos de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) detectó movimientos extraños de capital en dos empresarios de Ponferrada (León). El principal, un promotor inmobiliario de 52 años llamado Abdom, bastante conocido a nivel local, viajaba a Madrid para que la madre de su pareja le hiciera entrega de cuantiosas cantidades de dinero. Se trataba de «La Señora», quien estaba compinchada con su yerno para que le blanqueara el dinero procedente de la cocaína que vendía.
La droga llegaba en avión
Las partidas de cocaína provenían de un popular cártel asentado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Utilizaban mulas y «boleros», que transportaban el estupefaciente vía aérea hasta Barajas. Se sospecha que el contacto con los implicados en España se realizaba en un hotel de las afueras de la capital. Traficantes suramericanos de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Tenerife y Madrid contactaban con ella y le pedían partidas, para revenderlas. El Grupo de Estupefacientes de Ponferrada, el de Tenerife y el VII de la Udyco madrileña han tomado parte muy activa en este caso.
Pero el dinero tenía que regresar al cártel boliviano de manera segura. Ahí es donde entraban en juego los empresarios: el mencionado yerno (también el nieto, de 18 años, de la «narco abuela» participaba en las recepciones de dinero) y otro industrial, un constructor venido a menos con negocios también en el norte de Portugal. Recibían el metálico y realizaban operaciones inmobiliarias en Bolivia; pero en muchos casos eran meras transacciones bancarias a los «capos». Abdom cobraba comisiones de entre el 8% y el 10% por las remesas a Bolivia. Si entre marzo y septiembre blanquearon 6 millones, él pudo embolsarse unos 480.000 euros. La banda movió entre 120 y 150 kilos de cocaína en este periodo.
«La Señora» —con lazos familiares también en el cártel de origen, implicado en otra aprehensión en un «laboratorio» boliviano de 120 kilos de cocaína— y su yerno cayeron en Madrid; él llevaba encima 180.000 euros en una bolsa de deportes. En los otros registros y detenciones se hallaron otros 225.000, y en las cuentas se han bloqueado 150.000. Ahora, a la cárcel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete