Suscribete a
ABC Premium

Hacia los cinco meses de baja maternal

Estrasburgo aprueba elevar a un mínimo de 20 semanas el permiso laboral, con el sueldo íntegro El Consejo de Ministros de la UE deberá ratificar la medida, con la oposición de Alemania

MARIBEL NÚÑEZ

El Parlamento Europeo dio ayer luz verde al aumento de la baja mínima por maternidad en Europa de las actuales 14 semanas a 20, lo que supone además dos semanas más de lo inicialmente propuesto por la Comisión Europea, la institución que tiene la iniciativa legislativa en Europa. 1

Este importante avance para los derechos de la mujer en Europa, en caso de salir definitivamente adelante, ha sido posible gracias a los 375 votos a favor que ha recibido el texto de la propuesta en la Eurocámara, frente a los 208 en contra de eurodiputados que se han opuesto por diferentes razones, entre las que destaca notoriamente el argumento de que en la crisis actual este nuevo gasto para las arcas públicas de los diferentes sistemas de seguridad social no es lo más recomendable, tesis defendida sobre todo por los representantes de Alemania, tanto conservadores como socialistas.

Remuneración íntegra

Además del aumento de los días de baja, las mujeres trabajadoras que sean madres tendrán derecho al cien por cien del sueldo que recibían antes de producirse el parto, de tal modo que no se verán afectadas por reducción alguna de ingresos, y por tanto de discriminación, por el hecho de ser madres.

La aprobación de la propuesta se produjo ayer en Estrasburgo en primera lectura, por lo que el texto tendrá que volver al Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea y de nuevo a la Eurocámara, con las modificaciones que se pudieran introducir, en segunda lectura.

En cualquier caso, cabe recordar que los países europeos tienen libertad para establecer la baja por maternidad que consideren oportuna, siempre que sea por lo menos igual al mínimo decidido en el ámbito comunitario.

En el caso de España la actual baja maternal retribuida es de un total de 16 semanas y la ampliación a 20 tendría un coste aproximado de 988 millones de euros, según cálculos efectuados por la Eurocámara.

Edite Estrela, eurodiputada portuguesa socialista y ponente del texto aprobado ayer, aseguró qye «la maternidad no puede considerarse como una carga para los sistemas de seguridad social sino que es una inversión en nuestro futuro.

La Comisión Europea propuso en octubre del año 2008 una revisión de la Directiva de 1985 que regula el acceso a la baja por maternidad en Europa, dentro de un ambicioso paquete de medidas para intentar mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, utilizando como base la Convención sobre la Protección de la Maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del año 2000, y en aras de aumentar la tasa de hijos por mujer para garantizar el relevo generacional en los sistemas públicos de pensiones.

Además, el texto aprobado ayer obliga a todos los Estados a conceder a los padres una baja paternal totalmente remunerada de al menos dos semanas durante el periodo de la baja de maternidad de la madre del bebé. Esta medida, sin embargo, ya está en vigor en España desde el año 2007.

Prohibición de despido

En otro orden de cosas, también salieron adelante ayer en Estrasburgo las enmiendas que prohíben el despido de trabajadoras gestantes desde el inicio de un embarazo hasta al menos seis meses después de la finalización del periodo de baja maternal. Las mujeres también tendrán derecho a regresar a sus puestos de trabajo o a «puestos equivalentes», es decir, una posición con el mismo salario, categoría profesional y funciones como antes de la baja maternal.

Sin horas extraodinarias

El Parlamento añade que las trabajadoras no deben estar obligadas en ningún caso a realizar trabajos en horario nocturno u horas extrordinarias de actividad durante las diez semanas previas al alumbramiento del bebé, durante el resto del embarazo en caso de problema de salud de la madre o del feto, así como durante todo el periodo de lactancia del recién nacido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación