revista de prensa
El Ejército se convierte en la primera víctima de los recortes de Cameron
El primer ministro británico anuncia la mayor disminución en el presupuesto y efectivos de las fuerzas armadas desde el fin de la Guerra Fría
El ejército británico se ha convertido en la primera y mayor víctima del plan de contención del gasto público que el Gobierno presentó ayer ante el Parlamento y que recoge un recorte de más de 94.000 millones de euros en las cuentas del Estado.
Según destaca «Financial Times» en su portada de este miércoles, el plan anunciado por el primer ministro, David Cameron, supone un descenso del 8% en el gasto en defensa, el mayor desde el final de la Guerra Fría, aunque Cameron argumentó que la mayor parte de los departamentos del Gobierno podrían sufrir un recorte cercano al 25% de su presupuesto a lo largo de los próximos años.
El rotativo británico señala que, aunque aún no se conocen todos los detalles del plan, existen documentos que sugieren que alrededor de medio millón de empleados del sector público podrían perder sus trabajos, lo que sugiere un plan «mucho más radical» que el anunciado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y que ha desatado numerosas protestas en el país galo.
Reducción de tropas
«The Wall Street Journal», en cambio, hace hincapié en cómo afectará este recorte a las misiones internacionales que el ejército británico desarrolla de manera conjunta con el estadounidense. Así, la cabecera neoyorquina señala que David Cameron comunicó las líneas generales de su plan el pasado lunes al presidente estadounidense, Barack Obama.
Según el rotativo, las tropas británicas seguirán colaborando con las de Estados Unidos en misiones como las de Afganistán o Irak, a pesar de que el recorte en el gasto supone que el ejército vea reducidas sus tropas en 17.000 personas –7.000 en tierra, 5.000 en la Armada y otras 5.000 en la Fuerza Aérea–, y su personal civil en otros 25.000 trabajadores.
El diario señala que el plan incluye también la retirada de diverso material del servicio activo, así como la reducción de algunos pedidos de equipamiento y el adelanto de la retirada de las tropas establecidas en Alemania en alrededor de diez años con respecto al calendario previsto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete