Suscríbete a
ABC Premium

Cristina Kirchner amenaza con nacionalizar los medios de comunicación

Considera que no defienden como deberían los intereses argentinos mientras que con otros Gobiernos fue «cómplice»

Cristina Kirchner amenaza con nacionalizar los medios de comunicación EFE

EFE

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha planteado la posibilidad de nacionalizar los medios de comunicación del país por considerar que no defienden como deberían los intereses argentinos. "A veces pienso si no sería importante nacionalizar, no estatizar, que se entienda bien, los medios de comunicación para que adquieran conciencia nacional y defiendan los intereses del país , no los del Gobierno", dijo Fernández de Kirchner en declaraciones recogidas por el diario 'Clarín'.

En este sentido, la mandataria se quejó de que la prensa argentina "use tanto el micrófono y la cámara de televisión" para destacar los problemas del país , mientras que con otros Gobiernos "tapó, ignoró y muchas veces fue cómplice de la política de entrega y subordinación sin decir una palabra ni sacar una foto". En consecuencia, Fernández de Kirchner consideró que esta eventual decisión formaría parte de sus obligaciones como presidenta. "A mí nunca me van ver decidiendo en contra de los argentinos porque con errores y aciertos, tal vez sin ser del todo simpática, mi compromiso es el de la defensa de todos los argentinos", apuntó.

"Los dos diarios de mayor tirada", en alusión a Clarín y La Nación, "mantienen de rehenes a todos los argentinos". "Antes se leía sólo lo que querían las dictaduras de turno. Hay que terminar con las formas dictatoriales informativas. Este es un derecho de todos los argentinos. Cuando leo sobre la libertad de prensa, se me terminan de revolver las tripas porque parece que nos tomaran el pelo y nos hacen sentir estúpidos", afirmó la presidenta. "Subestiman a sus propios lectores. Deben permitirnos pensar por nosotros mismos", apuntó.

Ataques a los medios

Estas declaraciones se producen en medio de una fuerte polémica por la denuncia que el Gobierno presentó contra algunos de los principales diarios del país, todos ellos de tendencia opositora, por una supuesta adquisición irregular de sus paquetes de acciones en Papel Prensa . Esta empresa, de carácter privado, abastece de papel a unos 170 periódicos de todo el país.

El Gobierno argentino ha presentado hoy un anteproyecto de marco de regulación para la producción y comercialización de papel para periódicos que será discutido en el Parlamento. La iniciativa busca aumentar la producción local de papel para periódicos y garantizar la igualdad de precios de venta de este bien a todos los clientes de Papel Prensa, la única fabricante de este producto en el país y que es eje de disputas entre sus accionistas privados, los diarios Clarín y La Nación, y el Gobierno argentino

Además de Papel Prensa, la pelea entre el Gobierno y los principales medios del país también tiene su foco en la nueva Ley de Medios Audiovisuales, que afecta los intereses de grandes grupos multimedia al reducir el número de licencias de radio y televisión, entre otros puntos polémicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación