Suscríbete a
ABC Cultural

Google (re)descubre los Rollos del Mar Muerto

Podrán verse en un archivo online que permite nuevas formas de lectura e incluso recomponer los rollos

EFE

EFE

Los denominados Manuscritos del Mar Muerto , los textos en hebreo más antiguos que se conocen, podrán verse en un archivo online gracias a una nueva iniciativa dada a conocer hoy por la Autoridad de Antigüedades de Israel y Google . Los internautas podrán contemplar los rollos gracias a las últimas tecnologías de filmación de documentos en alta definición.

Encontrados de manera fortuita en 1947 en unas cuevas ubicadas en Qumran, un importante yacimiento arqueológico próximo al Mar Muerto, esos textos en pergamino de 2.000 años de antigüedad contienen fragmentos de todos los libros del Antiguo Testamento , excepto el de Esther, así como varios apócrifos y escrituras de sectas.

Los textos, que fueron encontrados repartidos en más de 30.000 piezas y compilados en los 900 rollos, se encuentran fuertemente custodiados en Jerusalén en un edificio del Museo de Israel con forma de tinaja y que es un refugio nuclear.

Hito histórico

Los usuarios de internet podrán participar en lo que la Autoridad de Antigüedades ha descrito como «el definitivo juego del rompecabezas» , gracias al cual tendrán oportunidad de recomponer los rollos juntando piezas e incluso descubrir nuevas formas de leer los textos escritos en hebreo antiguo, erosionados y descoloridos por el correr de los años.

«Estamos marcando un hito histórico al conectar progreso y pasado con el objeto de preservar esta herencia única para futuras generaciones», aseguró en un comunicado la directora general de la Autoridad de Antigüedades, Shuka Dorfman.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación