El mundo aplaude el rescate de los mineros
Multitud de autoridades felicitan a Chile por la exitosa operación

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó este miércoles que el rescate de los mineros atrapados en el norte de Chile "ha inspirado al mundo", ya que es un ejemplo de la "determinación de los equipos de rescate y del Gobierno chileno" y de la "unidad" de todos los ciudadanos. Durante un discurso en los jardines de la Casa Blanca, Obama mostró su confianza en que los mineros que permanecen atrapados podrán salir "a salvo" a la superficie, tras 70 días atrapados en un refugio ubicado a casi 700 metros de profundidad. "Dejadme también elogiar a toda las personas, no sólo en Chile, sino también en Estados Unidos y todo el mundo, que están echando una mano en estos trabajos de rescate", aseguró, en alusión, entre otros, a la agencia espacial norteamericana (NASA), que ha colaborado en el diseño de la cápsula 'Fenix II' en la que salen los mineros. El presidente estadounidense destacó que las lágrimas de los familiares de los rescatados representan no sólo su satisfacción, "sino la alegría de personas de todo el mundo" Chile recibió hoy más mensajes de apoyo y felicitación por parte de todos los sectores internacionales, incluido el rey Juan Carlos, presidentes, deportistas y hasta el jefe de la NASA, por el rescate de los trabajadores atrapados en la mina de San José desde el pasado 5 de agosto. Tanto la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, como el futbolista Ronaldo, jugador del Corinthians y campeón mundial con Brasil en 1994 y 2002, se sirvieron de la red social Twitter para solidarizarse con el pueblo chileno y felicitar al mandatario, Sebastián Piñera. "Chi, chi, chi, le, le, le", coreó Fernández desde su perfil la consigna que retumba en la explanada de la mina San José cada vez que un minero alcanza la superficie, al cabo de 70 días y desde casi 700 metros de profundidad.
También el presidente mexicano, Felipe Calderón, se sirvió de la inmediatez de las redes sociales para afirmar a través de Twitter que este rescate muestra que "el hombre puede superar cualquier dificultad". Por su parte, Ronaldo envió "un abrazo especial a los mineros chilenos que han estado tanto tiempo encerrados y a sus familias (...) ¡Ánimo chicos!", asegura el mensaje en español escrito por el futbolista. Movido por ese espíritu de unidad, el ex futbolista y ex seleccionador argentino Diego Maradona, dijo emocionado: "somos todos rescatistas chilenos y familiares." Además, sentenció: "desde ya, yo, Diego Armando Maradona, quedo a disposición para lo que necesiten; es decir, todo el pueblo argentino está a disposición de ustedes", en declaraciones a la cadena regional bonaerense La Posta TV. Durante la jornada, Piñera ha recibido numerosas llamadas telefónicas de sus pares de la región, e incluso la visita del presidente boliviano, Evo Morales, quien llegó hasta la mina de Copiapó para encontrarse con su compatriota, el minero boliviano Carlos Mamani. Mamani es el único extranjero entre los mineros que estaban atrapados y el mandatario agradeció efusivamente al pueblo chileno los esfuerzos por el rescate. "Bolivia jamás va a olvidar", destacó Morales. Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se comunicó telefónicamente con Piñera y le trasladó que "el mundo está orgulloso" por los avances en el rescate de los 33 trabajadores, y le felicitó por el "notable éxito" de la operación y "el trabajo extraordinario del pueblo y Gobierno chilenos", dijo a Efe un portavoz del Palacio presidencial de Planalto. Le felicitaron también el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su par peruano, Alan García, quienes se congratularon con el pueblo chileno. Por su parte, el mandatario francés, Nicolás Sarkozy, dio las gracias a los trabajadores por la "lección de solidaridad y fraternidad que le han dado al mundo" y unió sus deseos de que queden sanos y salvos a los anunciados por los Gobiernos vecinos de Italia y Alemania. De igual manera, el rey Juan Carlos I de España, los Gobiernos de Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico expresaron su alegría por el fin de la tragedia de los mineros. Por otra parte, funcionarios y distintas organizaciones aprovecharon la ocasión para crear conciencia sobre la minería responsable. Uno de ellos, el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, abrió la discusión sobre una revisión del sistema de trabajo en las minas, y lamentó que los accidentes mineros no sean algo nuevo en América Latina al recordar a los "cientos de miles de bolivianos" que dejaron sus vidas en las minas de plata de Potosí. Y es que la atención mundial vertida en el rescate de los mineros podría impulsar nuevas políticas, según consideró en una entrevista con Efe el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el chileno Juan Somavía. El responsable de la OIT destacó, tras congratularse por el rescate de los mineros, que si quedaron atrapados en la mina es porque "las medidas de seguridad eran insuficientes". La fe jugó un papel clave en el resultado de los rescates, consideró, por su lado, la Conferencia Episcopal Paraguaya, que citó textualmente a uno de los rescatados, Mario Sepúlveda: "Estuve con Dios y con el diablo, ambos me querían poseer, pero yo me tomé de la mejor mano, de la mano de Dios".
Noticias relacionadas
- El rescate de «los 33» se convierte en un espectáculo global
- Vídeo:Florencio Ávalos y Mario Sepúlveda, los primeros mineros rescatados
- La esposa del minero con mujer y amante: «No iré al rescate porque irá la otra»
- Así van saliendo a la superficie los 33 mineros
- Florencio Ávalos, un fanático del fútbol
- Los 33 mineros, uno a uno
- Así es la cápsula Fénix
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete