INFORME DE LA CEPAL
«No abogamos por más Estado, sino por un mejor Estado»
Para Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, Brasil y Chile son los mejores ejemplos en la lucha contra la desigualdad en América Latina

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, ha aterrizado en Madrid con un informe de título inspirador bajo el brazo. «La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir» plantea una nueva agenda para América Latina que pasa por profundicar en la democracia y en un Estado que apoye y regule el mercado.
«No abogamos por más Estado, sino por un mejor Estado», apunta Bárcena a ABC. «Apostamos por el equilibrio entre el Estado, el mercado y la sociedad para redistribuir mejor los bienes públicos», insiste. «El mercado también tiene responsabilidad social y debe participar en la provisión de bienes».
Para la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), una de las cinco comisiones regionales de la ONU, hay un país que lo ha hecho especialmente bien en este esfuerzo para reducir la desigualdad. «Brasil ha combinado políticas sociales muy progresistas con una política económica prudente. Esa es la clave de su éxito para disminuir el número de pobres. Sus programas sociales han llegado a 40 millones de personas», asegura Bárcena tras presentar su informe en la sede de la FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas). «Lo mismo ha ocurrido en Chile, con las políticas contra la crisis que comenzó el Gobierno de Bachelet y ahora seguirá Piñera».
América Latina ha sorteado relativamente bien la crisis económica mundial, aunque tiene la peor distribución del ingreso del mundo. Sus economías crecen, pero la desigualdad no cesa. Haití y Guatemala siguen en los últimos puestos. Otros avanzan, poco a poco, en la lucha contra la desigualdad. Además de Chile y Brasil, Bárcena aplaude a Argentina, Bolivia, México o Uruguay. «Han demostrado disciplina y progreso en el ámbito social».
¿Y qué hay de Venezuela? «Ha logrado reducir la desigualdad en un 18%, pero tiene problemas de crecimiento por el excesivo gasto social», señala Bárcena, para quien Mercosur es un buen ejemplo de integración regional.
Europa sigue siendo un ejemplo para América Latina. «Aquí están garantizados los derechos mínimos: salud, educación y seguridad social. En nuestros países, quedarse sin empleo es quedarse sin nada». Y recuerda: «Los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, que generan el 80% del empleo, no tienen seguridad social».
Bárcena inaugura este jueves en el Jardín Botánico de Madrid « Ágora, América Latina », foro que reúne a 100 personalidades latinoamericanas para debatir sobre la lucha contra la desigualdad social, y que contará con la presencia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete